Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Fentanilo: ¿qué es y por qué es tan peligroso?

El fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína, "ha modificado radicalmente el consumo de drogas", advierte la ONU.

Imagen referencial. Un trabajador en una clínica de desintoxicación para personas que consumen fentanilo, Nueva York, el 24 de abril de 2023.

Imagen referencial. Un trabajador en una clínica de desintoxicación para personas que consumen fentanilo, Nueva York, el 24 de abril de 2023.

ANGELA WEISS / AFP

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

19 sep 2023 - 15:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La "producción barata, rápida y fácil" de las drogas sintéticas ha transformado profundamente numerosos mercados en el mundo, alertó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en junio de 2023.

Y gran parte de esta producción lo acapara el fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína.

Según escribió la oficina de la ONU contra la Droga y el Crimen, este opiáceo "ha modificado radicalmente el consumo de opioides en América del Norte", y del mundo para siempre.

  • Los 10 datos más impactantes sobre el informe de drogas de la ONU

En 2021, la mayoría de las muertes por sobredosis en Norteamérica se atribuyen a esa droga, cuya producción sigue en aumento.

Y, el 19 de septiembre de 2023, Todd Robinson, jefe antinarcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, aseguró que Ecuador y Colombia participan en la producción de fentanilo, al igual que México.

El fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína, "ha modificado radicalmente el consumo de drogas", advierte la ONU. https://t.co/Pyg3Fb2TFi

— Primicias (@Primicias) September 20, 2023

“México es el principal puerto de entrada, pero sabemos que hay otros países que participan en la cadena de suministro, como Colombia y Ecuador. También hay suministradores en Asia. Hay varios puntos que están afectando a Estados Unidos”, dijo Robinson.

Pero, ¿qué exactamente es el fentanilo? Esto es lo que sabemos sobre la droga:

  • Hay dos tipos de fentanilo: el fentanilo farmacéutico y el fentanilo fabricado ilícitamente.
  • El primero es recetado como un analgésico por los médicos para tratar el dolor intenso.
  • Y el ilícito se encuentra disponible en el mercado de drogas en diferentes formas: líquido o polvo.
  • Tan solo dos miligramos (alrededor 20 granos de sal) pueden causar la muerte.
  • Los microtraficantes lo mezclan con cocaína, metanfetamina o heroína, haciéndolo más letal.

Pese a sus letales efectos, el fentanilo lícito o médico es defendido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta droga forma parte de la lista principal de medicamentos de la OMS, desde 2017, cuando se reconoció la necesidad de opciones adicionales a la morfina, para tratar a pacientes con dolores severos o con cáncer.

Además, es 'útil' en países de medianos y bajos recursos.

El problema surgió con el mercado ilícito, especialmente en Asia, cuando comenzó a mezclar el fentanilo con otros drogas.

Y el fenómeno sigue extendiéndose. Las pastillas se distribuyen por las redes sociales e internet y los traficantes ahora pueden imitar marcas de fármacos como Xanax o Adderall para ampliar el mercado.

  • #salud
  • #Adicción
  • #droga
  • #tráfico de drogas
  • #Fentanilo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024