En la Sierra ecuatoriana hay pueblos y ciudades, como Amaguaña, Ambato o Guano, en los que la fiesta también se vive con intensidad.
Si bien Guaranda, en la provincia de Bolívar, es uno de los destinos más concurridos del país durante las festividades de Carnaval, en la Sierra ecuatoriana hay otros pueblos y ciudades en los que la fiesta también se vive con intensidad.
PRIMICIAS le recomienda cinco lugares en los que puede disfrutar estos cuatro días de descanso con familiares o amigos.
Quito
La capital ofrece música
Seis conciertos ha programado el Municipio de Quito, desde el sábado 22 de febrero hasta el lunes 24. Artistas como Víctor Manuel, Néctar, Silvestre Dangond y el Grupo Galé se presentarán en el norte y sur de la ciudad. La agenda para el Carnaval incluye, además, desfiles, carros alegóricos y comparsas en las principales calles, así como actividades en los museos y teatros.
Amaguaña
Comparsas y agua
Esta parroquia rural, ubicada al suroriente de Quito, es conocida por su tradicional Carnaval que se juega con agua, huevos y anilina. Los desfiles y los conciertos también son parte de la fiesta, que tiene su punto más álgido cada domingo de Carnaval. Ese día, delegaciones estudiantiles y barriales recorren los sectores más tradicionales de la parroquia.
Guano
Intercuturalidad
El Municipio de la localidad, en la provincia de Chimborazo, ha organizado desfiles interculturales y festivales musicales para estos cuatro días de feriado. Todos animados por el ‘Taita’ Carnaval, un personaje icónico de estas fiestas. La fritada y el jucho (bebida a base de capulí) son dos platos típicos que se consumen en el Carnaval de Guano.
Ambato
Fiesta de las flores y las frutas
Esta es una de las fiestas más importantes de Ambato. La ciudad espera estas fechas para su reactivación económica y cultural. La agenda para las festividades de Carnaval incluye el tradicional desfile estudiantiles y con delegaciones internacionales, además de los conciertos de los artistas Sebastián Yatra, Sergio Sacoto, AU-D, Las Lolas y Ricardo Perotti que empezaron el viernes 21 de febrero y terminarán el martes 25.
Valle del Chota
Alegría afroecuatoriana
La elección de la Reina Coangue, prevista para el 22 de febrero, es el inicio de las fiestas en el Chota, en la provincia de Imbabura. Sus autoridades han organizado una pasarela afro, una feria gastronómica de comida ancestral, danza y música que se desarrollarán hasta el martes.
En el siguiente mapa podrá revisar la ubicación de estos cinco atractivos recomendados:
La Policía Nacional informó que destinó 49.965 efectivos para resguardar a la ciudadanía desde las 12:00 del viernes 21 de febrero hasta las 06:00 del miércoles 26.
También le puede interesar:
Sociedad
CAF alertó en 2015 sobre riesgos de inundaciones en Guayaquil
Embalses para retener las aguas lluvias y evitar inundaciones en marea alta en Guayaquil fueron planteados por la Corporación Andina de Fomento.
Sociedad
Solo dos vías interprovinciales en Azuay están habilitadas
En tres de las cinco vías interprovinciales que conectan a Azuay con el resto del país, el paso es intermitente o está cerrado.
Regístrese