Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Fernando Carrión: “En Ecuador existen 17 carteles mundiales de droga”

El profesor investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) explica a PRIMICIAS que, a partir de 2001, la distribución y consumo de las drogas cambia en el mundo.

El sociólogo Fernando Carrión sostiene que el consumo de heroína en el país inicia en las cárceles.

El sociólogo Fernando Carrión sostiene que el consumo de heroína en el país inicia en las cárceles.

Flacsco

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 jun 2019 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La banda criminal Los Choneros ha sido descrita por la Policía como una de las organizaciones delictivas más peligrosas de Ecuador. Es responsable de los siete asesinatos más recientes en la Penitenciaría del Litoral y en el Centro Regional de Privación de Libertad de Guayaquil.

El líder de la banda, Jorge Luis Zambrano alias 'Rasquiña', lleva ocho años en este Centro Regional. En la prisión se disputa el control de los pabellones y en el exterior la venta de droga.

La agrupación de alias Rasquiña tendría nexos con carteles mexicanos y colombianos.

Esta relación de grupos delictivos, como Los Choneros, con poderosos carteles del narcotrafico no es nueva en Ecuador. Todo comienza en 2001, según el investigador de la Flacso, Fernando Carrión Mena.

¿Qué ocurre en 2001 para que la dinámica de los carteles de la droga cambie?

Cuando en 2001 caen las Torres Gemelas en Nueva York, Estados Unidos definen tres enemigos: los migrantes, los países árabes y la droga. Fue entonces que aparecieron nuevas organizaciones narcotraficantes. Ya no son carteles aislados, ahora actúan como holdings.

El cartel de Sinaloa, por ejemplo, tiene presencia en 51 países y se une a mafias colombianas, ecuatorianas e italianas.

¿Tiene presencia el cartel de Sinaloa en Ecuador?

El país está absolutamente cartelizado, existen unos 17 carteles mundiales, entre esos los mexicanos, con el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Durandeños.

¿El país sigue siendo solo de tránsito de la droga?

Durante años se cultivó el mito que Ecuador era una isla de paz y se dice que somos un país de tránsito y bodegaje. Esto no es así: a partir de la dolarización Ecuador se convierte en un espacio interesante para lavar dinero proveniente del narcotráfico. Se calcula que, más o menos, 3.500 millones de dólares se lavan en el país.

Por Ecuador pasan unas 500 toneladas de droga al año, según el Departamento de Estado de Estados Unidos. Unas 100 toneladas se quedan para venta y consumo.

¿Por qué se ha mantenido esta idea de que somos una “isla de paz” libre de narcotráfico?

Cuando nació la idea, en la década del 80, se justificaba porque en Colombia había un conflicto con las guerrillas (FARC y ELN) y en el caso peruano estaba Sendero Luminoso. Localmente no teníamos estos grupos. Pero en 1999 cuando se firma el plan Colombia, el problema del narcotráfico se traslada a la frontera norte de Ecuador y aparece algo para lo cual no estábamos listos y aún no lo estamos.

Si ya existen estos carteles de la droga en el país, ¿ha fallado la política antinarcóticos en los últimos años?

Ecuador no ha tenido una política antinarcóticos, se lo ha resuelto con el imaginario de que somos isla de paz. Esto ha producido que no se reconozcan los hechos de violencia en el país. Hubo información de un exoficial del ejército (Telmo Castro) involucrado con el cartel de Sinaloa, se denunció que uniformados vendían armas y municiones al Frente Oliver Sinisterra, se descubrieron toneladas de droga en la Base de Manta... Esto muestra la infiltración del narcotráfico en el país.

"La falta de una política contra el narcotráfico ha ocasionado que los carteles penetren en los mercado, las cárceles y la sociedad".

*Esta entrevista fue concedida por Fernando Carrión en enero de 2019, antes de ocupar el cargo de asesor en el Municipio de Quito.


Un grupo de PPL en el interior de una celda.

Lucha sangrienta por el control de los narconegocios y el sicariato se evidencia en cárceles

  • 'Tierra de nadie', un calificativo que define a la perfección lo que sucede dentro de los llamados centros de rehabilitación del país, donde los cabecillas de cuatro mafias organizadas libran una lucha a muerte por el control del poder en las cárceles y de los negocios ilegales internos y externos, como el narcotráfico y los asesinatos por encargo.

  • #narcotráfico
  • #Penitenciaría del Litoral
  • #cárcel
  • #Cartel de Sinaloa
  • #Los Choneros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 04

    ¡En investigaciones! Roban once bicicletas al equipo Cofidis en el Tour de Francia

  • 05

    'Jurassic World: El renacer' entra al top 10 de la taquilla y 'Lilo & Stitch' ya es la segunda película más vista del año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024