Según el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, se ha identificado ocho puntos más críticos de los 26 existentes en el país, que requieren ayuda social.
El Gobierno dispone de USD 489.000 en su presupuesto de 2022, para entregar bonos de contingencia a los damnificados por desastres naturales como inundaciones, socavones y aluviones.
El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, indicó que estos bonos de contingencia fueron cifrados en USD 252, que es el promedio del 50% de la canasta vital. Ahora se ajustó a USD 257.
En entrevista con Ecuavisa, Bernal señaló que fueron identificados ocho puntos más críticos, de los 26 existentes en el país.
#ENTREVISTA | En este momento, ministro @EstebanBernalB dialoga sobre ayuda humanitaria para personas afectadas por el invierno en @ecuavisa.
— Inclusión Ecuador (@InclusionEc) February 10, 2022
▶️ https://t.co/Q1x2t35LPT#JuntosEnAcción #GobiernoDelEncuentro pic.twitter.com/jgZ3hxx1QD
Ellos son Nabón, Guano, Chimbo, Latacunga, La Maná, Pujilí (inundaciones), La Gasca (aluvión) y Zaruma (socavón).
“Hicimos una caracterización, que nos permite identificar a los damnificados, luego quiénes pueden ser beneficiados y después entregar la ayuda humanitaria, que será recurrente en este primer trimestre del año”, explicó el ministro.
Con la caracterización preliminar, se logró identificar 160 núcleos familiares afectados en el sector de La Gasca. Aún falta un 15% para tener una identificación clara.
Además de los bonos de contingencia, el MIES ha entregado USD 170.000 en ayudas humanitarias en estos ocho puntos. Esto comprende kits alimenticios, de vestimenta, dormitorio y de limpieza.
Bernal recordó la donación de China, de USD 100.000 en electrodomésticos, y el Ministerio también entregará según su disponibilidad.
Ecuador requiere alrededor de USD 40 millones para ayudar a los damnificados, según Bernal.
El MIES cuenta también con un fondo de USD 8,5 millones, que son recursos no reembolsables de organismos internacionales, para financiar estas ayudas.
El ministro aseguró que los USD 1.635 millones que compone la cartera de Estado de política social se mantienen intactos. Con estos recursos, el Gobierno financia el resto de bonos vigentes.
También le puede interesar:
