Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El guardián de los árboles en peligro de extinción vive en Napo

El agricultor Ramón Pucha lleva 24 años salvando especies en peligro de extinción. Su terreno era un pastizal y ahora se ha convertido en una selva. Con las plantas también atrae a los animales que migran por falta de un hábitat natural.

Durante 24 años, Ramón Pucha ha rescatado plantas en peligro de extinción y ahora tiene miles en su finca de 31 hectáreas en Napo.

Durante 24 años, Ramón Pucha ha rescatado plantas en peligro de extinción y ahora tiene miles en su finca de 31 hectáreas en Napo.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 mar 2024 - 07:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los exuberantes campos de Alto Ila, cantón Carlos Julio Arrosemena (Napo), un héroe silencioso trabaja incansablemente, no solo para cultivar la tierra, sino también para preservar las especies que la habitan.

Durante dos décadas, Ramón Pucha ha dedicado su vida a proteger a las especies en peligro de extinción. Es el Noé de las plantas.

  • Minería ilegal: impresionante deforestación en Napo y Orellana

Empezó solo, después su familia se ha ido involucrando, incluso su hijo Joel, de 20 años, también es un protector asiduo de la naturaleza.

Su enfoque holístico abarca desde la conservación de la biodiversidad hasta el empoderamiento de las comunidades locales para coexistir armoniosamente con la naturaleza.

Un pastizal convertido en selva

El viaje de Ramón no ha estado exento de desafíos. Ha enfrentado obstáculos económicos, presiones de desarrollo y la inevitable incertidumbre que acompaña a la conservación.

Sin embargo, su determinación inflexible y su profundo amor por la naturaleza han sido su guía a lo largo de los años. Su finca tiene 32 hectáreas, cuatro destinadas al cultivo sustentable del cacao y dos al jardín botánico.

  • 43 concesiones mineras en Napo causaron daños ambientales

Siempre le ha gustado la naturaleza y toda la vida que hay en ella (fauna y flora). El terreno, que adquirió con su trabajo, era un pastizal.

Poco a poco lo fue convirtiendo en una selva, pero con plantas de diferentes especies que las rescataba en terrenos donde la minería ilegal explotaba sin piedad o donde la tala arrebataba las especies en extinción.

Es así que en cada lugar que iba recogía semillas o pequeñas plantas de aquellos árboles que parecía que no iban a tener una segunda oportunidad.

Ha perdido la cuenta de cuantas plantas ha rescatado, dice que tiene miles, porque como la naturaleza es sabia se han reproducido las especies con el pasar de los años.

Cada planta rescatada la colocaba en un pequeño vivero y cada vez que brotaban las trasplantaba en la finca. Tiene árboles que ya no existen en el cantón, aseguró, como el Pechiche, Bálsamo, Guayacán, entre otras.

Tiene plantas milenarias, maderables, forestales, frutales y ornamentales que ya no se encuentra con facilidad en otro sitio, aseguró Pucha.

Centro de investigación

Su propiedad, bautizada como El Picaflor, es un paraíso. Pucha recuerda que hace 24 años, su finca no tenía mucha vida. Con el rescate de las plantas y su reproducción de forma natural, también llegaron diferentes especies de animales, tanto terrestres como aves.

El colibrí es una de las especies que vuelan por la finca. Su trabajo lo ha realizado a pulso y con sus propios recursos, porque buscaba dejar un ambiente más saludable para sus hijos.

Ramón es un autodidacta ha pasado sus conocimientos a su hijo Joel, quien explora cada ser viviente que tienen en el territorio y lo informan a científicos de las universidades Amazónica y Católica, con las que trabajan.

thumb
Toda la finca está rodeada de flores silvestres.PRIMICIAS

Ahora su finca también se ha convertido como un laboratorio de investigación. A Napo llegan grupos de agricultores y estudiantes para analizar el sistema de conservación.

Ramón espera que más investigadores se interesen en conocer la propiedad, porque menciona que hay diversidad de especies que no logra identificar de manera científica.

Joel contó que encontraron una boa constrictor, cuya especie está en peligro de extinción y las identifica a través de las lecturas de los libros o por vídeos de otros especialistas.

Emprendimiento para cuidar el santuario

La finca agroturística fue abierta al público en tiempos de pandemia. Ramón Pucha cobra el ingreso, porque con el mismo recurso sigue conservando el sitio que es considerado el santuario de la flora y fauna.

Ligia Caiza, alcaldesa de Carlos Julio Arosemena, resaltó el trabajo de Ramón Pucha y aseguró que les darán todo el apoyo con vialidad y promoción, para que los turistas conozcan esta historia de vida.

Se los puede visitar todos los días del año, pero desde abril a diciembre se siente la magia de la diversidad de las flores, como bromelias y orquídeas, que muestran toda su belleza.

En estas fechas aconsejan ir sin ninguna clase de perfume, porque el olor de la naturaleza se impregnará en la piel.

Los turistas, a más de conocer sobre el trabajo de rescate y conservación, observarán la reproducción de las abejas nativas de la Amazonia.

La finca ofrece aprendizaje y diversión. El área protegida está en la parroquia El Capricho y por un camino de segundo orden se llega hasta la comunidad Alto Ila.

Para pasar el río Anzú, se usa una tabla adaptada a una boya de llanta que es empujada por los propietarios.

thumb
El profesor de la UTPL, Ángel Benítez, analizando una especie de liquen en el laboratorio.

Existe un área para la pesca deportiva, exploración y también pueden degustar todas las frutas de temporada.

En un mundo que a menudo parece estar en desequilibrio, Ramón Pucha es un recordatorio viviente de que la esperanza y la acción pueden florecer, incluso en los lugares más inesperados.

A través de prácticas agrícolas sostenibles y la creación de hábitats específicos, ha transformado su finca en el santuario para la vida silvestre.

  • #Napo
  • #agricultura
  • #árboles
  • #extinción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 03

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 04

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • 05

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024