Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Guayaquil, el epicentro de los crímenes violentos en el país

En Ecuador se registraron 2.471 crímenes violentos en 2021. Guayaquil fue el epicentro de la violencia, donde se produjeron 683 homicidios intencionales.

Operativo de seguridad realizado por policías y militares en Guayaquil, en noviembre de 2021.

Operativo de seguridad realizado por policías y militares en Guayaquil, en noviembre de 2021.

API

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

06 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Han transcurrido cinco días del nuevo año y Guayaquil ya registra 10 crímenes violentos. En el mismo periodo de 2021 habían ocurrido dos. 

El año que terminó fue catalogado como el más violento de la última década en el país; 2.471 personas fueron asesinadas en homicidios intencionales, de los cuales 683 ocurrieron en Guayaquil y 241 en el resto de cantones de Guayas.

Según la Policía, el 66% de los casos tiene relación con el crimen organizado y Guayas es apetecido por las bandas delincuenciales por la demanda de drogas para consumo interno y porque usan los puertos de Guayaquil como las principales salidas de la cocaína.

De 210 toneladas de cocaína incautadas en 2021, 96 fueron encontradas en Guayaquil y 54 toneladas fueron capturadas en los puertos de la ciudad.

“Casi el 25% de la droga incautada ha sido en los puertos y en los sectores del distrito Sur y Esteros de Guayaquil, donde se ha generado el mayor número de eventos y de muertes violentas”, dijo en una rueda de prensa Tannya Varela, comandante de la Policía.

Las autoridades relacionan las “históricas cifras de incautaciones de droga” con el incremento de la violencia, que alcanzó una tasa 13,9 homicidios por cada 100.000 habitantes, y que coloca a Ecuador en los niveles más altos desde 2012. 

“Esas 210 toneladas de droga afectaron la economía criminal a todas las mafias en USD 385 millones. Esto trajo sus consecuencias con el incremento de la violencia criminal en el país”, explicó Varela.

Para el experto en seguridad, Patricio Carrilo, “este es un indicador de retroceso y se debe analizar en conjunto, porque cuando se presenta como exitosa la incautación de 210 toneladas nos hace perder la perspectiva. La información debe ser útil para el diseño de política pública”.

Según Carrillo, hay factores a los que poco se refieren las autoridades, como “la narco economía”. 

“Los narcotraficantes usan muchas fachadas y si no se destruyen esos mercados ilegales, va a dar mucho poder criminal a personas que luego van a empezar a coartar espacios políticos y judiciales, produciendo más impunidad”, dice Carrillo.

Retos de seguridad para 2022

“El modelo de seguridad del Estado está agotado”, opina Carrillo, quien afirma que las autoridades “miran defensa, seguridad interna y gestión de riesgos, pero dejan a un lado los sistemas por los que el crimen organizado se manifiesta, como el penitenciario y judicial”.

La sinergia entre las instituciones es fundamental, han coincidido varios expertos. El aumento del consumo de drogas es un problema de salud pública.

La Policía observa, por ejemplo, que de 2,5 millones de llamadas atendidas por el Ecu-911, el 45% correspondía a escándalos en la vía pública, bebedores, ruido y comercio informal, “que son competencia también de los gobiernos autónomos”, dice la comandante Varela.

Según la Policía, en 2022 renovará sus acciones, fortalecerá los territorios críticos, los ejes investigativos y de inteligencia. 

“Para eso necesitamos más personal, lo hemos estado capacitando para que puedan trasladarse al perfil costanero donde tenemos más eventos”, dijo Varela.

Y que en el último año, 800 policías de unidades especializadas se han capacitado, incluso en otros países, a través también de la cooperación.

Además, desde febrero, la Policía volverá a las carreteras interprovinciales para el control del tránsito, después de que les devolvieran las competencias.

“Tenemos 1.500 servidores policiales, lo que nos va a permitir hacer controles integrales conformados por unidades especializadas como Antinarcóticos, GEMA y GIR”, explicó Varela.

También le puede interesar:

Puertos de Guayaquil, centro de "trasbordo para la cocaína que va a Europa"

El 70% de la droga que sale de Ecuador rumbo a Estados Unidos o Europa lo hace a través de los puertos, y principalmente el de Guayaquil.

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #Guayas
  • #cifras
  • #crimen organizado
  • #Policía Nacional
  • #Fiscalía
  • #Antinarcóticos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Netanyahu agradece a Daniel Noboa por declarar terroristas a Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria

  • 02

    Fuerte lluvia sorprende a Quito en medio de temporada seca

  • 03

    Explosión de vehículo causa alarma en el centro de Guayaquil

  • 04

    Liga de Quito será recibido con un mosaico ante Sao Paulo, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 05

    Perfumes que iban a ingresar por contrabando a Ecuador fueron declarados hasta por menos de USD 1

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024