Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Hospitales públicos tienen ambulancias que fueron fabricadas hace 35 años

El Ministerio de Salud invertirá más de USD 46 millones en la compra de 267 de estos vehículos. El parque automotor incluye 37 ambulancias fabricadas entre 1986 y 2000.

Una de las ambulancias que opera en el Hospital Básico de Vilcabamba, en Loja, en febrero de 2021.

Una de las ambulancias que opera en el Hospital Básico de Vilcabamba, en Loja, en febrero de 2021.

Ministerio de Salud

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

21 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 27 de julio de 2021, Julio Naranjo sufrió un accidente de tránsito en la avenida Simón Bolívar, en Quito, lo que le provocó una factura en su brazo izquierdo y golpes en sus piernas. Cuando llamó al 911 por una ambulancia, el operador le dijo que no tenían unidades disponibles.

Esa anécdota parece mentira, pero se trata de una respuesta cada vez más habitual, en especial cuando las ambulancias que deberían atender la emergencia pertenecen al parque automotor del Ministerio de Salud.

El subsecretario de Provisión de Servicios de Salud, Andrés Corral, lo admite y explica que esa falta de ambulancias responde, sobre todo, a que muchos de estos vehículos permanecen paralizados y no han podido ser reparados por su antigüedad.

Datos del Ministerio de Salud revelan que entre las 642 ambulancias que tienen los hospitales públicos del país constan vehículos fabricados en los ochenta y noventa.

  • 37 ambulancias fabricadas entre 1986 y 2000.
  • 224 ambulancias de modelos entre 2001 y 2010.
  • 381 fabricadas desde 2011.

Según Corral, lo ideal es que la vida útil de estos vehículos no supere los 10 años, para que funcionen de manera óptima y no tengan que salir de servicio por mantenimiento.

Una realidad que está lejos de cumplirse. Según el Ministerio de Salud, apenas el 50% de esas unidades están en condiciones de operar y eso agrava los tres factores que, según Corral, configuran una situación crítica en los hospitales públicos.

El primero es la operatividad del transporte primario y del secundario. El primario hace referencia a las ambulancias que acuden la atención de emergencias, mientras que el secundario se refiere a los traslados entre hospitales.

Esas falencias son más graves en la zona 8 (Guayaquil, Samborondón y Daule) y en la zona 9 (Quito), donde el 59% y el 64% de las ambulancias no están en condiciones de prestar el servicio de emergencias.

Mientras que en esas mismas zonales, el 56% (zona 8) y el 71% (zona 9) de ambulancias disponibles tampoco está en condiciones para prestar el servicio de traslado entre hospitales.

El segundo parámetro tiene que ver con la estructura de las ambulancias. De los 642 vehículos, 252 no fueron fabricados como ambulancias, es decir , han sido adaptados para que puedan brindar ese servicio.

Mientras que el tercer criterio es el número de atenciones prestadas. Según Corral, este indicador tiene una caída sostenida desde 2018 cuando se registraron 187.217 atenciones; en 2019 bajaron a 173.789 y para 2020, el número cayó a 110.792.

Nuevas ambulancias

Con el diagnóstico realizado, el Ministerio de Salud concluye que necesita adquirir al menos 267 ambulancias, para lo que se requiere una inversión aproximada de USD 46 millones, pues cada unidad tiene un precio aproximado de USD 173.900.

Por lo abultado del monto, el proceso de adquisición será paulatino y se espera alcanzar en los próximos cuatro años. Los recursos para estas adquisiciones provendrán de acuerdos con organismos multilaterales que presten las mejores condiciones, explica Corral.

"Estas ambulancias serán tipo II y 4x4. Es decir que tienen la estructura de un furgón para acceder a poblaciones de difícil acceso. Además, contarán con mejor tecnología y equipamiento", dice.

A estas unidades se sumarán otras 40 que actualmente están fuera de operación y que el Gobierno planea rehabilitar hasta finales de 2021. El número de vehículos recuperados no puede ser superior por la dificultad para encontrar repuestos, debido a la antigüedad de los automotores.

Estas ambulancias estarán destinadas a la atención prehospitalaria y las que salgan de circulación serán dadas de baja y sometidas al proceso de chatarrización.

Monitoreo constante a los vehículos

El Ministerio de Salud implementará un sistema de control a la operación de las ambulancias, conocido como Centros Reguladores de Transporte Medicalizado. Estos centros estarán instalados en 32 hospitales a escala nacional.

El objetivo -dice la entidad- es que las unidades que pertenecen al sistema secundario cuenten con una central de monitoreo para conocer su ubicación o si tienen algún un problema. A esto se sumará una bitácora que determinará el día en el que deben recibir mantenimiento preventivo.

"Con esto queremos sacarle el mayor provecho a las unidades y que haya una mejor respuesta para la ciudadanía", asegura Andrés Corral, subsecretario de Provisión de Servicios de Salud.

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Salud
  • #pacientes
  • #hospitales públicos
  • #ambulancias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024