Antonio Vargas encabezó el movimiento indígena que sacó del poder al expresidente Jamil Mahuad. Fue detenido por un juicio de tierras.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) pidió la liberación del dirigente Antonio Vargas, detenido en el marco de un juicio por tierras.
“Confeniae rechaza la detención ilegal y arbitraria del compañero Antonio Vargas, líder Kichwa amazónico, ex presidente de la Conaie y presidente Pakiru”, dijo la organización en las redes sociales.
“Exige la inmediata liberación del compañero Antonio Vargas”, añadió la organización.
Vargas fue detenido en el cumplimiento de una sentencia de un juicio de tierras, días antes de la realización de un congreso de la Conaie.
El dirigente indígena había sido sentenciado a 3 años y ocho meses de detención, pero un juez de segunda instancia dictaminó trabajo comunitario, aplicando el artículo 10 del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, que fue suscrito por Ecuador.
A pesar de esto, un juez emitió una orden de captura, la que fue cumplida y Vargas fue trasladado a la cárcel de Macas.
En el año 2000, Vargas lideró al movimiento indígena que derrocó al expresidente Jamil Mahuad. El dirigente formó parte de un triunvirato que estuvo integrado además por el general Carlos Mendoza y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, en ese tiempo, Carlos Solórzano.
CONFENIAE ANTE LA DETENCIÓN DE ANTONIO VARGAS
— CONFENIAE (@confeniae1) June 21, 2021
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana – CONFENIAE rechaza la detención ilegal y arbitraria del compañero Antonio Vargas, líder Kichwa amazónico, ex presidente de la CONAIE y presidente PAKIRU pic.twitter.com/IMLdH4l2B2
Sociedad
Encuesta sobre desnutrición infantil apunta a todos los estratos
La Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil apunta a llegar a 23.000 niños menores de cinco años. El proceso ya arrancó.
Sociedad
Controles en 12.000 farmacias de Guayaquil por consumo de Clonazepam
La alerta del consumo de Clonazepam surge luego de un reto que se hizo viral en redes, entre niños y adolescentes en varios países.
Regístrese