Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Solo el 5% de los informales de Quito recibió el bono de protección familiar

Una mujer vende frutas en una avenida del norte de Quito, el 29 de octubre de 2020.

Una mujer vende frutas en una avenida del norte de Quito, el 29 de octubre de 2020.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 dic 2020 - 12:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Un estudio del Grupo Faro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), determinó que solo el 5% de los trabajadores informales de Quito recibió el bono de protección familiar creado por el Gobierno para atenuar los efectos de la crisis de Covid-19.

El referido bono fue presentado a finales de marzo de 2020 y consistía en entregar dos pagos de USD 60 a quienes no cobran el Bono de Desarrollo Humano, pero viven del día a día, y con ingresos inferiores a USD 400 mensuales.

La directora del Grupo Faro, Ana Patricia Muñoz, explicó que la muestra que se tomó para el informe fue de más de 400 trabajadores informales que recorren las calles del centro, norte y sur de Quito.

Según Muñoz, las principales razones que impidieron que más personas accedan al bono fueron: la falta de recursos por parte del Gobierno y los errores en la metodología para buscar a personas que necesitan el bono.

Otro de los resultados relevantes del informe tiene que ver con los ingresos de los trabajadores informales.

"Se observa un promedio de ingresos de USD 250, cifra que se redujo hasta USD 145 durante la pandemia de Covid-19", señala el estudio. Sin embargo, "hay casos extremos de personas que ganaron apenas USD 5 en un mes", dijo Muñoz.

Con relación a las horas de trabajo, el estudio muestra que los trabajadores informales laboran hasta 51 horas a la semana. Es decir, 11 horas más de lo que establece la ley para quienes se encuentran en sector formal.

  • #Quito
  • #Trabajadores
  • #vendedores ambulantes
  • #OIT
  • #pandemia
  • #trabajo informal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024