Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La inseguridad restringe el turismo nocturno en Guayaquil

Tres lugares emblemáticos de Guayaquil no pueden ser visitados por la noche para no exponer a los turistas a posibles asaltos.

Parque Centenario, en el centro de Guayaquil, es uno de los sitios emblemáticos de la ciudad.

Parque Centenario, en el centro de Guayaquil, es uno de los sitios emblemáticos de la ciudad.

Municipio de Guayaquil

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

30 sep 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el centro de Guayaquil se concentra la mayoría de los lugares turísticos que un visitante debe conocer para entender la historia y esencia de la ciudad. 

Los parques Centenario y Seminario -o de las iguanas-, la Plaza San Francisco, el Bulevar 9 de Octubre, el Malecón 2000, las Peñas, el Cerro Santa Ana, los museos y esculturas son varios de los sitios emblemáticos que cuentan los orígenes y la evolución de Guayaquil. 

Pero el alto índice delincuencial desincentiva el turismo en ciertos lugares, sobre todo por la noche.

“Desde el sector turístico nos preocupa mucho”, dice Freddy Espinel, de la Asociación de Operadores Turísticos del Guayas, porque “impacta gravemente en la promoción de la ciudad”.

El tour por la ciudad hace recorridos en carro y a pie y dura alrededor de cuatro horas, pero debe saltarse tres lugares emblemáticos, los cuales las operadoras turísticas han preferido no visitar por la noche:

Parque_Centenario_Gye

Parque Centenario

  • La Plaza del Centenario es una de las más grandes de Guayaquil, donde se encuentra la columna de los próceres de la independencia. Fue inaugurado el 9 de Octubre de 1920 y es el lugar emblemático de los festejos de la ciudad.

Parque Seminario repor

Parque Seminario

  • Es llamado popularmente Parque de Las Iguanas, por las decenas de reptiles que viven ahí y que son el atractivo para los turistas. El parque es uno de los pocos espacios naturales con árboles en la ciudad y una laguna artificial. En el centro, está el monumento de Simón Bolívar montando a caballo.
Detalle del Faro del Cerro Santa Ana en Guayaquil, ciudad que se despertó con u sismo el 6 de octubre de 2021.

Cerro Santa Ana

  • En uno de los miradores más destacados de Guayaquil. Al subir los 444 escalones se puede tener una vista panorámica de la ciudad. En el trayecto hay plazas, glorietas, museos, tiendas, bares y el faro.

“Uno de los espacios turísticos más críticos es la plaza del Centenario, una zona que no es segura, no es igual que el Malecón 2000. Subir al Cerro Santa Ana genera dudas. Estos son los puntos sensibles ahora mismo”, dice Espinel.

La  recuperación del turismo es evidente después de ser uno de los sectores más golpeados por la pandemia y el que más ha tardado en reactivarse, aunque está todavía lejos de los números de 2019.

Karen Lara, quien trabaja en la operadora turística Tecnoreps, estima que "el turismo local ya está activo en un 70% y el extranjero en un 30%".

Una de las propuestas del Ministro de Turismo para dar confianza a la ciudadanía frente a la inseguridad en zonas turísticas como Guayaquil, Quito, Cuenca y Montañita, fue incorporar a 200 policías turísticos, pero en las calles no se los ve, y la percepción de los comerciantes del centro es la misma.

“Fue una oferta que se presentó en Guayaquil, la intención es buena, pero tiene el personal en otros sitios que tal vez tienen más dificultades, donde los necesitan”, cree Espinel.

Para los operadores turísticos de Guayas, se requiere de una implementación de iluminación, señalética y seguridad en todo el circuito turístico del centro para promover las visitas de estos lugares por la noche. 

“Al centro hay que recuperarlo, motivar a los dueños de los edificios para tener habitantes y que se reactive, que haya actividades en la noche, esto permitirá que el turista camine. Un policía en el Parque Centenario, donde no hay luces, es oscuro, donde no hay actividad, no hace mucho”, concluye Espinel. 

La inseguridad ya impactó en el turismo con la alerta que emitieron los gobiernos de Estados Unidos y Canadá por considerar a Ecuador como uno de los países de mayor tránsito o producción de drogas ilícitas a escala mundial, asegura Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo. 

“Apenas dieron ese anuncio, las reservas que había a través de los portales web se cayeron”, explica.

“De 1,5 millones de turistas que tuvimos hasta el año 2019, 480.000 son norteamericanos y 37.000 canadienses, eso es el 50% de los turistas que llegan al país vía aérea”, dice Muñetón.

Pero está consciente de que el problema es más profundo que solo poner policías que podrán asistir a un turista en caso de que sea asaltado. Estos no son una solución al crimen organizado y a las bandas delictivas que operan en la ciudad. 

En este escenario, Guayaquil se alista para conmemorar los 201 años de independencia el próximo 9 de octubre, con una agenda cultural y turística donde mostrará su cara más bonita. 

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #Policía Nacional
  • #Inseguridad
  • #Fiscalía
  • #turismo
  • #Municipio de Guayaquil
  • #parques
  • #turismo internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 02

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 03

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 04

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • 05

    Ecuador jugará un partido amistoso contra Estados Unidos, en Texas, el 10 de octubre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024