Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Casi el 90% de instituciones educativas sigue esperando remodelaciones

Según el Ministerio de Educación, 145 de 162 planteles del ciclo Costa y Galápagos no están en condiciones de retomar las clases presenciales el próximo 6 de mayo.

La Unidad Educativa Fausto Misael Olalla Gaybor, en las afueras de Babahoyo, ha sido blanco de vandalismo. Es una de las 145 instituciones educativas que no están en condiciones de volver a clases.

La Unidad Educativa Fausto Misael Olalla Gaybor, en las afueras de Babahoyo, ha sido blanco de vandalismo. Es una de las 145 instituciones educativas que no están en condiciones de volver a clases.

Ministerio de Educación

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

25 abr 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde el 2 de febrero de 2022, cuando la ministra de Educación, María Brown, anunció que 162 instituciones educativas no estaban listas para retornar a clases presenciales, pocos han sido los avances para su remodelación.

De esos 162 planteles, 145 siguen en la lista para ser intervenidas, es decir el 89,5%. Así lo confirmó el subsecretario de Administración Escolar, Juan Gabriel Casañas.

En diálogo con PRIMICIAS, Casañas manifestó que 62 de las 145 instituciones educativas no aptas para recibir a los estudiantes están en Esmeraldas. La segunda gran parte está en Los Ríos (35) y 29 solo en Guayaquil.

Esto genera preocupación en los padres de familia, a una semana y media, exactamente el 6 de mayo, del retorno a clases presenciales en el ciclo Costa y Galápagos, según lo fijó el mismo ministerio.

El 21 de febrero, el Ministerio de Educación anunció que los más de 4,3 millones de estudiantes de primaria y secundaria del país volverán a clases presenciales. De estos, aproximadamente 59.000 estudian en los 145 planteles a reparar.

PRIMICIAS buscó el listado a través de la página web del Ministerio, información que según la ministra Brown sería pública. No obstante, dicha lista no está publicada y la entidad no la facilitó.

"Ya estamos haciendo mantenimiento, van mejorando sus condiciones y van saliendo del listado. Pero otras pueden ingresar por invierno o emergencia", explicó.

Los principales daños que presentan estas 145 instituciones educativas están en cubiertas, techos, sistemas hidrosanitarios, afectaciones eléctricas, en infraestructura e incluso algunas fueron vandalizadas.

En este último grupo se encuentra la Unidad Educativa Fausto Misael Olalla Gaybor. "Se robaron los techos, las puertas, las ventanas y el equipamiento mobiliario (pupitres), lo único que nos han quedado son los cimientos, las columnas de las paredes", indicó.

De allí que requiere una intervención mayor. En este plantel de Babahoyo estudian 800 alumnos.

Sobre la seguridad, el subsecretario dijo que es un trabajo de varios actores y que el mayor resguardo lo hace la comunidad educativa.

Algunas tienen servicio de seguridad cubierto por el Ministerio de Educación, pero este no es el caso.

Los robos fueron progresivos y al momento se levanta información para que pueda estar a punto. Sin embargo, no hay fecha plazo para su rehabilitación.

Plan B mientras reparan las instituciones educativas

La realidad en cada unidad educativa es diferente. Hay unas que requieren un mantenimiento mayor o integral, "no de una o dos semanas, sino de tres, cuatro o hasta seis meses, dependiendo de la gravedad", dijo el subsecretario.

El Ministerio diseñó un plan de contingencia mientras la intervención avanza.

"En unos casos, los estudiantes recibirán clases en una institución cercana, en horario diferenciado y planes de asistencia en otras jornadas".

Juan Gabriel Casañas, subsecretario de Administración Escolar.

La entidad descarta completamente tener estudiantes en modalidad virtual.

Casañas resaltó el programa "Apadrine una escuela", que recibe el apoyo de la empresa privada en temas de alimentación y útiles escolares, infraestructura y equipamiento.

Más de 100 escuelas han sido intervenidas bajo esta modalidad.

Además del convenio con el Municipio de Guayaquil, mediante el cual se reparan 30 planteles, el Ministerio mantiene convenios de cooperación con los GAD de Mejía, Santa Elena, Puerto López y otros de la Amazonia.

Producto de esta cooperación, la institución ha recibido USD 20 millones, que se suman a los USD 140 millones que dispone el ministerio para mantenimiento de infraestructura durante 2022.

También trabajan en la contratación de siete nuevas unidades educativas: dos en Los Ríos, dos en Bolívar y tres en Cayambe.

En Ecuador hay 12.383 planteles, 9.426 pertenecen a la región Costa y 7.569 son fiscales.

  • #Guayaquil
  • #Ministerio de Educación
  • #región Costa
  • #ciclo Costa
  • #clases presenciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 03

    Se termina junio y las redes sociales se inundan con memes de Julio Iglesias

  • 04

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • 05

    Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024