Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Investigadores piden certificar más laboratorios para pruebas de Covid-19

Trabajadora del laboratorio del INSPI haciendo pruebas de Covid-19, el 18 de marzo de 2020.

Trabajadora del laboratorio del INSPI haciendo pruebas de Covid-19, el 18 de marzo de 2020.

INSPI

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

07 abr 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Según el último corte entregado por las autoridades de salud, hasta el lunes 6 de abril de 2020, en el país se habían tomado 13.039 muestras para hacer pruebas de Covid-19.

Sin embargo, de todas estás solo 7.884 habían sido procesadas. Es decir, 5.158 personas aún no han recibido los resultados sus análisis. Así, las cifras oficiales no muestran la expansión real de la enfermedad.

Esto porque el promedio de pruebas diarias tomadas es bajo y la capacidad de procesamiento de resultados también lo es.

Además, con el represamiento de los tests, las mismas autoridades han admitido que las cifras de los reportes tienen una semana de retraso.

Por esta razón, los investigadores universitarios enviaron una carta al nuevo ministro de salud, Juan Carlos Zevallos, indicando que existen laboratorios privados y de instituciones de educación superior que podrían procesar hasta 3.000 muestras diarias de posibles infectados por coronavirus.

En el documento piden a las autoridades cinco acciones:

  • Certificar a los 16 laboratorios que cuentan con los equipos necesarios para procesar las muestras, a través de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACSESS).
  • Aprobar la utilización de plataformas comerciales para el diagnóstico masivo de Covid-19.
  • Garantizar que la toma de las muestras la haga personal autorizado en instituciones de salud para evitar la propagación del virus por un mal manejo de las pruebas.
  • Agilizar la importación de los insumos necesarios para los estudios, lo que abarca la obtención del registro sanitario y la simplificación de los trámites arancelarios.
  • Aprobar estudios epidemiológicos y análisis bioinformáticos con el material viral de los pacientes contagiados, con el fin de orientar las decisiones de salud pública.

Esta no es la primera ocasión en que los investigadores ecuatorianos hacen un llamado a la colaboración entre el Estado y la academia dentro de la emergencia sanitaria.

El primer pedido que hicieron fue para la entrega de muestras de los contagiados por Covid-19 para obtener la secuencia genética del virus.

De todas formas, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo que desde el lunes 6 de abril se instalaría un procesador automático de pruebas en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), de Guayaquil.

“Esto permitirá triplicar el número de pruebas al día”, anunció Zevallos. Es decir, el objetivo es pasar de 400 diagnósticos diarios a 1.400. Según el INSPI, esto incrementará su capacidad total de procesamiento a 1.800 pruebas al día a escala nacional.

¿Quiénes pueden tomar muestras?

El Ministerio de Salud informó que “las muestras para el examen se toman únicamente a domicilio. Los laboratorios no podrán hacerlo en sus establecimientos”.

Y el precio de la prueba es de USD 80 si la orden es emitida por el Ministerio de Salud, mientras que si se trata del pedido de un médico privado, el costo será de hasta USD 120.

Las muestras que se tomen a la ciudadanía, sin embargo, podrán ser procesadas solamente por los centros autorizados por el Ministerio. Hasta el momento son 17, que se suman al trabajo realizado por el INSPI.

Y es, precisamente, a esta lista a la que quiere sumarse la academia para poder aportar en el procesamiento de las pruebas y masificar los diagnósticos de Covid-19.

Además, según el ministro Zevallos, la semana pasada llegaron al país 31.000 pruebas PCR y ayer, 6 de abril, otras 100.000 pruebas rápidas y 100.000 PCR adicionales. Con lo que existe la "suficiente tranquilidad para los próximos días, próximas semanas, en término de pruebas", dijo.

También le puede interesar:

Coronavirus: las muertes sin diagnóstico envían una señal inquietante

67 personas murieron sin haber sido sometidas a la prueba de Covid-19. Se catalogan como casos "probables" y pueden subir la tasa de mortalidad

  • #laboratorios
  • #universidades
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Proceso para contratar el mantenimiento del Metro de Quito se cae por segunda vez

  • 02

    Un policía detenido por presunto femicidio en Ambato, la mujer asesinada también era agente policial

  • 03

    Posible alineación de Liga de Quito para enfrentar a Botafogo en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores

  • 04

    Tras dos años, el tradicional concurso para elegir a la Reina de Durán vuelve al cantón

  • 05

    En Santa Elena caen seis integrantes de Los Choneros que se dedicaban a robos y extorsión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024