Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La informalidad acentúa los conflictos en las calles de Guayaquil

En Urdesa, en el norte de Guayaquil, se observan varios negocios de venezolanos e inmigrantes que se dedican al trabajo informal. Noviembre de 2019.

En Urdesa, en el norte de Guayaquil, se observan varios negocios de venezolanos e inmigrantes que se dedican al trabajo informal. Noviembre de 2019.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia afectó gravemente al mercado laboral. Ante la complicada situación del empleo algunos se ven obligados a migrar a la informalidad.

Esa es la explicación de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), ante el aumento de este tipo de empleo en Ecuador y, sobre todo, en el Puerto Principal.

El gremio considera que la cifra de trabajadores informales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es una buena aproximación para entender el panorama nacional.

De acuerdo con el INEC, en el país casi la mitad de los trabajadores son informales: 48.6% del empleo. Esto implica que cerca de 3.7 millones de personas estén en el sector informal de la economía.

Además, en el último año, la informalidad aumentó 2 puntos porcentuales. El porcentaje de empleo informal pasó de 46.7% en septiembre 2019 al 48.6% en septiembre 2020. 

Todo esto, agravado por la pandemia que, además de una crisis sanitaria, derivó en una social y económica.

El Municipio de Guayaquil tiene sus cálculos propios sobre la informalidad en la ciudad. Actualmente se estima que hay cerca de 2.000 comerciantes informales en las calles de Guayaquil. De estos, alrededor de 500 trabajan en el sector de la Bahía.

Xavier Narváez, director municipal de Justicia y Vigilancia, dice que esta cifra ha crecido en el último año.

El funcionario municipal coincide con la CCG en las causas: por "la pandemia y falta de empleo". Pero agrega un tercer factor, la migración de extranjeros.

Un conflicto permanente

El Municipio de Guayaquil realizó, el 3 de diciembre pasado, una serie de operativos en el sector de la Bahía, una zona de intenso flujo comercial que abarca unas 40 cuadras del centro de la ciudad.

Ese día se clausuraron un total de 105 locales y bodegas, con la participación de unos 200 agentes metropolitanos y de la Policía.

Según la postura municipal, estos sitios contratan vendedores informales y además generan aglomeraciones. Algo que se debe evitar sobre todo en medio de la pandemia.

Sin embargo, lo ocurrido generó opiniones divididas.

Mientras algunos aplaudieron los resultados, otros ciudadanos criticaron la forma en la que sucedió, porque consideraron que hubo violencia.

La relación entre el comercio informal y la autoridad porteña siempre ha sido tensa. Y la gestión municipal ha recibido muchas críticas por la forma en la que se trata, desde la Policía Metropolitana, a los comerciantes que laboran en las calles.

El 9 de noviembre, por ejemplo, un video registró un decomiso violento por parte de informales a un vendedor ambulante.

Posibles soluciones

Xavier Narváez asegura que se están buscando soluciones formales, "pero se descarta las calles y aceras". Sin embargo, no puntualiza cuáles serían estas alternativas.

Hace unos días, un grupo de comerciantes informales planteó una posible reubicación en diferentes puntos de la urbe.

De esta forma, defendieron, podrían seguir comercializando sus productos en la temporada navideña, cuando existe mayor demanda de la clientela.

El COE cantonal estaba analizando la propuesta, pero aún no hay una respuesta oficial.

Para Pablo Arosemena, presidente de la CCG, el país necesita reformas integrales y no reformas parches. "Debemos modernizar el código laboral", asegura.

Según el índice de competitividad Global 2019, Ecuador es el quinto país en el mundo con peores prácticas de contratación laboral: ocupa el puesto 137 de 141, y es solo superado por países africanos.

Arosemena opina que esto significa que "somos un país en el que es difícil contratar". Y atribuye eso a la legislación inflexible y los altos costos de contratación. 

Por ello, el líder gremial considera que hace falta trabajar en ello. De esa forma, cree, se podría combatir la informalidad.

También le puede interesar:

'Combatir' las ventas informales, la prioridad de los metropolitanos

Guayaquil tiene 590 metropolitanos cuya función es "evitar la invasión" de comerciantes informales. El debate sobre cómo cumplen este rol se reactivó.

  • #Guayaquil
  • #Desempleo
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Comercio informal
  • #pandemia
  • #operativos de control

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024