Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Bosque Llanganates-Sangay, entre las grandes reservas naturales del mundo

Este corredor ecológico compite con otras grandes reservas de la biósfera como el Yasuní y el Parque Nacional del Manu, en Perú.

Un grupo de turistas en el parque Llanganates-Sangay, en julio de 2022.

Un grupo de turistas en el parque Llanganates-Sangay, en julio de 2022.

Tungurahua Turismo

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

07 jul 2023 - 14:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un bosque ubicado entre los Andes y la Amazonía ecuatoriana alberga 285 especies de anfibios y reptiles. Una cifra que equivale a la riqueza natural de reservas de la biósfera como el peruano Parque Nacional del Manu, que es 18 veces más grande, reveló un informe científico el 7 de julio de 2023.

"Tenemos esta biodiversidad tan sobresaliente y que está en un pedacito pequeño que es el corredor Llanganates-Sangay", dijo el investigador Mario Yánez, del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

En ese corredor ecológico, de 92.145 hectáreas, se han descrito para la ciencia 180 anfibios y 105 reptiles.

Esa cantidad de especies de anfibios es casi la cuarta parte de las registradas en todo Ecuador, con unas 650 variedades.

Al ser el corredor Llanganates-Sangay una zona que no se ha explorado en su totalidad, las cifras podrían aumentar.

"Seguimos saliendo al campo y aparecen especies nuevas y los números van cambiando cada año", comentó esperanzado Juan Pablo Reyes, científico de la fundación Ecominga.

Considerado un lugar de alto endemismo, el corredor atraviesa la andina provincia de Tungurahua y a las amazónicas de Pastaza y Morona Santiago, conectando a los parques nacionales Llanganates y Sangay.

Endémicas y en peligro

Como una guía para empoderar a la población sobre la riqueza del área, el reporte -que incluye información de casi 20 años de trabajo y documentación histórica- fue dado a conocer en la localidad de Baños.

El informe fue elaborado por Alex Bentley junto con Reyes, Yánez, Julio Carrión-Olmedo, Zane Libke y Jaime Culebras.

El corredor es una suerte de "archipiélago de montañas", lo que "ha formado microhábitats ideales que favorecen la especiación de varios grupos endémicos", señaló Yánez.

También explicó que las elevaciones operan como barreras geológicas. Sumado a los diferentes climas de la zona da como resultado la gran diversidad.

En el corredor hay 36 especies endémicas de anfibios y tres de reptiles. Algunas de ellas están en la categoría de peligro de la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaliza.

El Parque Yasuní tiene una "baja incidencia de endemismo, mientras que esta zona tan pequeña alberga con esta alta variabilidad de ecosistemas una explosión de especies únicas", agregó Yánez.

En el Yasuní, que al igual que el Manu fue declarado reserva de la biósfera por la Unesco, se han inscrito 271 especies de anfibios y reptiles, menos que las halladas en Llanganates-Sangay.

Pero el cambio climático que provoca variaciones en los patrones de humedad y en la lluvia son la amenaza latente para esta joya natural.

Esas modificaciones ponen en riesgo a anfibios y reptiles porque causan "alteraciones en los ciclos reproductivos" y en la cadena alimenticia, precisó Reyes.

  • #animales
  • #naturaleza
  • #Yasuní
  • #especies
  • #Llanganates

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué productos japoneses llegarían más barato a Ecuador si se firma un acuerdo comercial?

  • 02

    Centenario Chimichurri: en Barcelona SC todo sale rematadamente mal

  • 03

    Desde el 'phishing' hasta herramientas falsas, estas son las amenazas a las que se exponen los gamers

  • 04

    Juez dicta prisión preventiva para dos policías por cobrar dinero a un camión en Santo Domingo

  • 05

    ¿Qué dijo Roberto 'Tuka' Ordóñez, delantero de Cuenca Juniors, luego de eliminar a Barcelona SC en la Copa Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024