Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Mayor demanda y oferta limitada explican falta de medicinas en hospitales

El Ministerio de Salud asegura que los hospitales públicos cuentan con el 75% de las medicinas e insumos que necesitan los pacientes.

Familiares de pacientes del Hospital Enrique Garcés, en enero de 2023.

Familiares de pacientes del Hospital Enrique Garcés, en enero de 2023.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

05 abr 2023 - 14:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La falta de medicinas e insumos médicos es uno de los problemas que el Gobierno no ha podido solucionar en sus casi dos años. Aunque la noche del domingo 2 de abril, el presidente Guillermo Lasso aseguró en una entrevista en Ecuavisa, que la escasez estaba resuelta.

Según el Presidente, los hospitales públicos cuentan con el 75% de medicinas. Eso está muy cerca de los objetivos de abastecimiento planteados por el Ministerio de Salud, que -no obstante- reconoce dos motivos por las que algunos pacientes no reciben sus tratamientos:

Más pacientes en los hospitales

El ministro de Salud, José Ruales, explica que cada año los hospitales públicos reciben más pacientes. "En 2022 hicimos 45 millones de atenciones, mientras que en años anteriores hubo alrededor de 35 millones anuales".

Entre estas atenciones están aquellas que se realizan a pacientes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

En especial, los hijos de los afiliados, que están cubiertos por la seguridad social, pero acuden a los centros de salud y hospitales del Ministerio de Salud para recibir tratamientos en enfermedades comunes.

Ruales dice que este aumento de pacientes se traduce en una demanda de medicinas mayor a la programada.

thumb
Una mujer recibe atención médica en el centro de salud de Portoviejo, el 29 de marzo de 2023.Ministerio de Salud

Limitada oferta de los fabricantes

Desde que los medicamentos son parte del catálogo electrónico del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), el Ministerio de Salud compra los medicamentos directamente a los fabricantes o distribuidores que constan en ese catálogo.

Estas compras centralizadas son más eficientes y los procesos más ágiles.

Sin embargo, han provocado que algunas veces las entregas de las medicinas e insumos se retrasen. "Algunos proveedores han solicitado extensiones en los plazos para entregarlas porque el volumen de la demanda es alto", dice Ruales.

¿Qué medicinas faltan?

El ministro Ruales admite que en algunos hospitales públicos hacen falta algunos medicamentos básicos, como lo que sirven para tratar la hipertensión y la diabetes.

Sin embargo, asegura que la disponibilidad de medicinas para controlar las enfermedades raras y catastróficas es del 92%. Se refiere a la insulina y a los medicamentos que impiden la formación de coágulos en la sangre.

Esa información es refutada por los trabajadores de los hospitales y por organizaciones que velan por los derechos de los pacientes con enfermedades raras y catastróficas.

Gustavo Dávila, representante de la Alianza Nacional por la Salud (ANS), dice que la cantidad de medicinas que el Ministerio de Salud adquirió para este grupo durante el primer trimestre de 2023 es insuficiente, pues hay pacientes oncológicos que no reciben sus tratamientos completos.

"Tampoco hay turnos para mamografías, resonancias magnéticas y para exámenes en tomógrafos".

Gustavo Dávila, representante de la ANS

Una funcionaria que trabaja en el sistema público de salud dijo a PRIMICIAS que no hay una adecuada planificación en la compra de medicamentos.

"Solo se hacen compras por ínfima cuantía que duran máximo tres meses. Eso hace que siempre estemos desabastecidos de medicinas e insumos básicos", señala.

En uno de los hospitales, por ejemplo, no hay frascos para muestras de orina ni guantes estériles. "Tampoco tenemos medicinas básicas como omeprazol, ampicilina y sertralina", reclama.

El ministro Ruales dice que estos casos son aislados porque "hay hospitales, como el Luz Elena Arismendi de Quito, que tienen más del 90% de abastecimiento".

En el otro extremo está el hospital de Esmeraldas, que apenas tiene un 68% de medicinas. "En estos casos, movemos medicamentos de un hospital a otro para cubrir la demanda de los pacientes", dice Ruales.

USD 327 millones para medicinas

El ministro de Salud asegura que hasta finales de abril de 2023, los hospitales públicos tendrán un 80% de abastecimientos de medicamentos y un 88,2% de insumos

"Hemos emitido 2.826 órdenes de compra con una inversión de USD 27 millones, que empezarán a llegar mensualmente", explica Ruales.

A esta cifra se suman otros USD 327 millones que destinará el Ministerio de Salud para adquirir medicamentos e insumos en lo que resta del año.

Nota de la redacción: esta noticia fue publicada originalmente el 4 de abril de 2023 a las 05:25 y fue modificada el 5 de marzo de 2023 a las 14:22 para excluir el nombre de una fuente de la red pública de Salud que ha solicitado el anonimato.

  • #Ministerio de Salud
  • #medicamentos
  • #insumos médicos
  • #hospitales públicos
  • #José Ruales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ecuatoriano de 16 años detenido por el ICE en Estados Unidos será liberado por orden de una jueza

  • 02

    Inamhi alerta por lluvias en varias provincias de Ecuador este martes 18 de noviembre

  • 03

    Cancillería de Ecuador abre cupos para iniciar una carrera de servicio público en el exterior, estos son los requisitos

  • 04

    ¿Qué pasó con la casa ofrecida para los niños que viven solos en el páramo de Simiátug, en la provincia de Bolívar?

  • 05

    Aumentan casos de niños con Covid-19, influenza y enfermedades estomacales en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025