Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Tras un año de la emergencia, la depresión golpea a los médicos

Una pareja de médicos fue encontrada muerta el 12 de abril en Guayaquil. Ambos trataban pacientes con Covid-19 y uno de ellos sufría de depresión.

Un médico del Hospital Quito IESS Sur atiende a una mujer con Covid-19, el 26 de enero de 2021.

Un médico del Hospital Quito IESS Sur atiende a una mujer con Covid-19, el 26 de enero de 2021.

Hopsital Quito Sur

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

19 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La hipótesis del doble suicidio de Tatiana Calderón y Renato Rodríguez aún no está confirmada. Pero ha sido el detonante para que varios médicos hablen de sus emociones y depresión tras 14 meses de pandemia.

Uno de estos médicos es Jacqueline Rodríguez, líder de guardia en una sala de emergencia de un hospital centinela de Quito. Es decir, atiende a pacientes con Covid-19 y describe que en este último tiempo siente un cansancio extremo y miedo.

“Se ha vuelto algo como no querer ir a trabajar, porque no sé qué me espera cada día que voy”, dice la doctora Rodríguez.

Junto a un equipo de cerca de 12 personas, tiene turnos de 24 horas en los que prácticamente “las pasamos trabajando cada minuto”, cuenta la profesional.

Me afecta el cansancio y no poder disfrutar al máximo con mi familia, porque estoy cansada todo el tiempo.

Jacqueline Rodríguez, médica emergencióloga en Quito.

Son casi 300 pacientes que debe ver constantemente porque, a diferencia del trabajo antes de la pandemia, los enfermos eran rotativos. Además se podían derivar a otros especialistas o se los daba de alta en un par de horas. 

“Son escenas desgarradoras de familias enteras que se destruyen porque perdieron a un familiar. Hay familias en las que fallecen los esposos, los hijos o están todos ingresados”, añade Rodríguez.

Entre muertes y temor

En Guayaquil, la muerte de Calderón y Rodríguez aún es investigada por la Dinased. El primero en morir, según las investigaciones, fue Rodríguez en una vivienda que compartía con la doctora.

Mientras que Calderón fue encontrada en un hotel de la ciudad. Ambos trabajaban en el hospital Luis Vernaza y atendían pacientes con Covid-19 a diario.

Incluso Calderón había publicado mensajes en redes sociales sobre sus emociones durante la pandemia.

“Son seres humanos y no estaban acostumbrados a esto”, explica la psiquiatra Sara Torres, al referirse a los médicos que tratan pacientes en la pandemia.

“Existe el temor del contagio o la muerte, ese factor estresante aumenta la posibilidad de caer en una ansiedad o depresión”, dice Torres.

Y no solo enfrentar la muerte cada día, también la latente posibilidad de enfermar a sus familiares.

“Es una preocupación extrema traer una enfermedad a mi familia. Tengo a mis padres que me ayudan a cuidar a mi hijo y el miedo de contagiarlos siempre existe”, cuenta por ejemplo la doctora Rodríguez.

Además, persiste una barrera cultural de trabajar en la salud mental y en la depresión con un especialista, ya sea con un psicólogo o un psiquiatra.

“Así como cuando uno tiene un problema gástrico, va al gastroenterólogo; cuando tengo problemas con las emociones, dificultad con el sueño o falta la respiración se puede requerir de ayuda de un profesional de la salud mental”, aconseja Torres.

Falta de apoyo al médico

En Ecuador, pocos hospitales dan las facilidades para los médicos que requieren de apoyo psicológico.

Según la psicóloga Torres, se debería empezar con una valoración del personal, porque a cada médico le impacta de forma diferente la situación.

“No es lo mismo la parte administrativa que la técnica”, dice Torres.

Y añade que inclusive en las áreas técnicas no es igual la carga en cirugía o en el área de cuidados intensivos.

El tratamiento puede ser charlas, terapias grupales o una cita personal y debe ser continuo, porque los expertos coinciden que la pandemia no terminará pronto.

“Y si necesita medicación deben tomarla, porque el cerebro a veces se desajusta, y necesita un tiempo para volver y a estar estables anímicamente”, añade Torres.

Mientras que la doctora Rodríguez, del hospital centinela de Quito, pide empatía a la ciudadanía.

“Cada vez que vemos los centros comerciales llenos, todos los médicos nos llenamos de rabia, desearía que la ciudadanía venga a trabajar con nosotros y se dé cuenta de las escenas que tenemos”, comenta Rodríguez.

  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #médicos
  • #depresión
  • #salud mental
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #ansiedad
  • #psicólogos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024