Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Sólo 10% de venezolanos en Colombia, Perú y Ecuador volvería a su país

El estudio evidencia la necesidad de desarrollar soluciones con un enfoque regional y a largo plazo en favor de los migrantes venezolanos.

Grupos de migrantes venezolanos recogen su equipaje, en la terminal de autobuses de Tulcán, el 27 de enero de 2021.

Grupos de migrantes venezolanos recogen su equipaje, en la terminal de autobuses de Tulcán, el 27 de enero de 2021.

Xavier Montalvo / EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

01 oct 2021 - 07:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Sólo un 10% de venezolanos que migraron a Colombia, Perú y Ecuador quiere regresar a su país, a pesar de que el 41% está desempleado y el 32% no está en condiciones de enviar dinero a su familia, de acuerdo a una encuesta a migrantes y refugiados venezolanos en esos tres países.

La tercera Encuesta Regional a Población Migrante y Refugiada Venezolana en Colombia, Perú y Ecuador, realizada por Equilibrium-Centro para el Desarrollo Económico (CenDE) consultó a una muestra de 1.416 personas durante el mes de agosto.

El estudio difundido en Lima reveló que el 37% tiene a un miembro de familia o conocido cercano que ha regresado a su país en el último año.

No obstante, la mayoría de encuestados tiene la intención de permanecer de forma permanente en los destinos de acogida, pues solo un 10% quiere regresar a su país, lo que "evidencia la necesidad de desarrollar soluciones con un enfoque regional y a largo plazo", indicó la institución a cargo de la encuesta.

Con respecto a su situación laboral, el 43% se desempeña como trabajadores independientes o autónomos y existen desafíos para la formalización de los negocios, dado que 28% está formalizado o en proceso de formalización.

La reapertura de actividades económicas ha permitido que 49% acceda a un trabajo en sectores como comercio (19%), gastronómico (10%) y otras actividades profesionales (10%).

Sin embargo, la gran mayoría (80%) no logra conseguir un empleo relacionado a su profesión y un 78% no tiene contrato de trabajo.

Del total de encuestados, el 49% declaró estar trabajando, el 41% estaba en búsqueda de empleo, y un 9% no buscaba trabajo remunerado.

Aunque el 66% envía remesas de dinero frecuentemente a sus familiares en Venezuela, un 32% no lo hace.

En relación a la convivencia en los países receptores, ésta aparece con reducidos episodios de discriminación y violencia.

Sólo un 23% declaró que, en su vida diaria, le hacen sentir o miran de manera incómoda siempre o casi siempre, mientras que 18% dijo que siente rechazo o exclusión de actividades siempre o casi siempre.

Asimismo, un 16% afirmó que es tratado con menos respeto que otras personas siempre o casi siempre.

La mayoría atribuyó esos episodios a su nacionalidad (92%), a su manera de hablar (20%) y a su condición económica (18%).

Con respecto a su salud, el 64% respondió que no tenía un seguro de salud y el 23% afirmó haber estado enfermo, o estar actualmente enfermo, del covid-19.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #Perú
  • #Venezuela
  • #migrantes
  • #Migración venezolana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Organizaciones de mujeres realizan marchas en Quito y Cuenca por el 25N

  • 02

    Estos son los feriados nacionales y locales que tendrá Ecuador en diciembre de 2025

  • 03

    La generación Z y una tendencia creciente: mirar a los años 90 y a una vida que no estaba atada a los celulares

  • 04

    Cuatro de cada 10 mujeres son acosadas en el transporte metropolitano de Quito

  • 05

    ¿A qué se debe el sobrevuelo de aviones militares en Quito este 25 de noviembre?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025