Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Salud promete que hospitales estarán abastecidos en un 85% hasta finales de 2022

La ministra de Salud, Ximena Garzón, asegura que el promedio de abastecimiento de los hospitales púbicos es del 70%. Pacientes y médicos se quejan de que no hay medicinas ni insumos básicos.

Pacientes del Hospital Pablo Arturo Suárez esperan ingresar a sus citas médicas, el 27 de mayo de 2022.

Pacientes del Hospital Pablo Arturo Suárez esperan ingresar a sus citas médicas, el 27 de mayo de 2022.

Gonzalo Calvache, PRIMICIAS

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

28 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las afueras del Hospital Pablo Arturo Suárez, norte de Quito, Patricia Manosalvas recuerda que desde mediados de 2021 debe comprar las medicinas que su esposo toma para controlar la diabetes.

"Todos los meses son USD 100 y hasta USD 200 que debemos poner de nuestro bolsillo porque el hospital dice que no tiene los medicamentos", expresa.

Esta queja por el desabastecimiento de medicinas no es la única. Andrea Torres señala que el Hospital Eugenio Espejo no le entrega los fármacos para evitar que el cáncer de mama siga dañando su salud. "Es frustrante no tener las medicinas que te pueden salvar la vida", dice.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, admite que hay desabastecimiento en los hospitales del sistema público.

En entrevista con PRIMICIAS, Garzón dice que los hospitales tienen, en promedio, un abastecimiento del 70%. Aunque reconoce que hay otras instituciones de salud que apenas tienen un 30% de los medicamentos que requieren sus pacientes.

"Estos hospitales están ubicados en la zona 8 (Guayaquil, Samborondón y Durán) y en la zona 5 (Santa Elena, Guayas, Bolívar, Los Ríos y Galápagos)", expresa.

Garzón explica que el desabastecimiento se debe, sobre todo, a que el sistema del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) es difícil de manejar.

Los funcionarios encargados de hacer las compras en el Sercop "no hacen bien los procesos y se les caen. También ocurre que no encuentran un proveedor, y si los hay, no quieren entregar la cantidad de medicinas que necesita el hospital".

A esto se suma la falta de gestión de algunos gerentes de los hospitales.

Para corregir este problema, Garzón dice que desde los próximos meses el Ministerio realizará compras centralizadas, a través del Sercop. De esta manera, promete que los hospitales públicos estarán abastecidos en un 85% hasta finales de 2022.

Médicos piden emergencia

El desabastecimiento de medicamentos que sufre el sistema público de salud no golpea únicamente a los pacientes.

Médicos de los hospitales públicos de Quito denuncian que el sistema sanitario está colapsado y piden que el Ministerio de Salud declare en emergencia a los centros de la provincia.

El presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, Carlos Cárdenas, dice que "esta es una de las épocas más nefastas y críticas para la salud pública en el país".

"Literalmente se nos están cayendo los hospitales en la capital de la República".

Carlos Cárdenas, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha.

Juan Barriga, médico del Hospital Pablo Arturo Suárez, revela que en la institución "no hay material para operar a los pacientes. Tenemos pacientes para ser transferidos a otros hospitales, pero no los reciben porque no tienen lo necesario".

A esto se suma que el hospital tiene daños estructurales. "Las columnas se están quebrando porque en el subsuelo se formó un socavón y semana a semana se abren más socavones", dice Barriga.

Pero hay casos más graves. El hospital Enrique Garcés, ubicado en el sur de Quito, no puede más, según asegura Byron Noroña, presidente de la Asociación de Médicos de ese hospital.

"Estamos en una etapa crítica. No tenemos radiología, laboratorios, insumos, medicamentos ni dispositivos", detalla.

Mientras que en el hospital Docente de Calderón, en el norte de la capital, hay 300 operaciones que están represadas por la falta de insumos médicos.

Cinco nuevos hospitales en 2022

La ministra de Salud, Ximena Garzón, minimiza los reclamos de los médicos. Durante un recorrido por el Hospital Pablo Arturo, realizado el 27 de mayo de 2022, dijo que "estamos poniendo en orden la casa. Nosotros tenemos todos los insumos y medicamentos en el Ministerio de Salud Pública. No es necesario un estado de emergencia para actuar", señaló.

La funcionaria agregó que "no se puede pretender que en un año esté todo bien. Hemos mejorado, pero nos falta mucho por caminar".

Para empezar ese camino, el Ministerio de Salud tiene previsto inaugurar cinco hospitales en 2022. Estarán ubicados en Durán, Bahía de Caráquez, Pedernales y Manta. A estos se sumará el Hospital de Especialidades de Portoviejo.

Garzón dijo que este último será el más grande del país, "incluso más grande que el Hospital Carlos Andrade Marín de Quito, pues contará con especialidades y subespecialidades".

Además, señaló, que en los próximos días el presidente Guillermo Lasso anunciará la fecha del inicio de la externalización de las farmacias.

También le puede interesar:

"Esperamos que las farmacias se abastezcan para iniciar nuestro plan"

Según la ministra de Salud, Ximena Garzón, no hay fecha para el inicio del plan que entregará a los pacientes medicinas en las farmacias privadas.

  • #Ministerio de Salud
  • #pacientes
  • #medicamentos
  • #emergencia
  • #hospitales públicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024