Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El Municipio de Quito no sabe qué hacer con el Metro

Una de los tres unidades del Metro de Quito, durante las pruebas de movimiento, el 8 de octubre de 2020.

Una de los tres unidades del Metro de Quito, durante las pruebas de movimiento, el 8 de octubre de 2020.

Metro de Quito

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

13 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Faltan alrededor de dos meses para que la construcción del Metro de Quito finalice, pero aún hay temas que el Municipio no ha resuelto y que ponen en riesgo la operación del sistema de transporte.

El más importante es el modelo de gestión. El alcalde de Quito, Jorge Yunda, defendía junto con el exgerente del Metro, Édison Yánez, una alianza estratégica entre la Empresa Metro de Quito y una empresa internacional.

Sin embargo, Yunda cambió de opinión tras la renuncia de Yánez y ahora sostiene que la opción más viable es "la contratación directa, la contratación de servicios a través de un concurso público".

Más de un concejal se quedó confundido tras las declaraciones del Alcalde, que las ratificó el martes 12 de enero en una sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano.

Según Yunda, el objetivo es que una empresa internacional transfiera su experiencia y conocimientos durante "unos dos o tres años para que el Municipio pueda operar el Metro".

Pero, concejales como Bernardo Abad, Fernando Morales y Eduardo del Pozo señalan que el planteamiento de Yunda deja más dudas que certezas.

¿Será un híbrido millonario?

Abad, miembro del Directorio de la Empresa Metro de Quito, dice que el Alcalde plantea una iniciativa híbrida entre lo que es la contratación directa y una contratación por servicios.

Es por eso que Abad pidió que se aclaren los términos en los que se elegirá el modelo de gestión para no caer en ilegalidades o en prácticas prohibidas en el Código Municipal.

Morales, en cambio, dice que Yunda debe explicar las razones por las que ahora defiende el modelo de contratación directa. Además, "de aclarar el presupuesto que se utilizará para la contratación del operador".

El Municipio calcula que solo para la fase de pre operación, el Metro demandará alrededor de USD 20 millones.

Para del Pozo, el Metro de Quito necesita un aliado estratégico que invierta recursos para que este medio de transporte pueda operar porque el Municipio atraviesa por una crisis económica profunda.

Del Pozo es categórico al decir que la contratación directa o por servicios es inviable porque "el Municipio no tiene recursos para pagar a una empresa extranjera".

Al igual que Abad y Morales, Del Pozo espera que las dudas planteadas en el Concejo Metropolitano sean resueltas.

Directo al Directorio

Yunda anunció que su propuesta será planteada al Directorio de la Empresa Metro de Quito y que serán sus integrantes quienes decidan el modelo de gestión.

"Luego de la decisión sobre el modelo de gestión, el nuevo gerente será quien detalle el presupuesto y cómo funcionará el Metro", dijo Yunda.

A pesar de que los concejales pidieron información detallada, Yunda canceló la sesión y la convocó para el martes 19 de enero de 2021.

Sistema de recaudo

Otro tema que está por definirse es el sistema de recaudo para el Metro de Quito.

La Ordenanza del Sistema Integrado de Transporte, aprobada por el Concejo Metropolitano el 27 de noviembre de 2020, establece una nueva metodología para el cobro del pasaje en el transporte público de Quito, y en ella se incluye al Metro.

Pero no se sabe qué empresa se encargará de este trabajo, que es necesario para que el Metro pueda operar.

thumb
Funcionarios del Metro de Quito, encabezados por el alcalde Jorge Yunda, visitaron las instalaciones del Metro de Quito, el 8 de junio de 2020.cortesía

El concejal Eduardo del Pozo cree que la implementación de este sistema puede costar unos USD 10 millones.

"Si el Metro de Quito es operado por una empresa privada es posible que también se encargue del sistema de recaudo".

Lo que se busca, según la Ordenanza, es evitar pérdidas como las de la Empresa Pública de Pasajeros Quito, que administra el Trolebús y la Ecovía, cuyo saldo en rojo llega a los USD 40 millones anuales.

Marcha blanca

La empresa que opere el Metro de Quito deberá hacer pruebas luego de que la obra sea entregada. Este proceso, conocido como marcha blanca, puede tomar hasta seis meses.

Es por eso que los concejales dudan de que el Metro funcione en el primer semestre de 2021 como fue prometido.

El concejal Omar Cevallos cree que el Metro podría funcionar recién en a finales de 2021 por "todos los inconvenientes que estamos viendo".

El alcalde, Jorge Yunda, dice que esto no significa que el Metro "esté parado" y señala que el proceso es para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

  • #Quito
  • #Jorge Yunda
  • #Municipio de Quito
  • #Metro de Quito
  • #operación
  • #controversia
  • #Concejo de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 02

    Policía investigó corrupción de 124 de sus agentes durante el conflicto armado interno

  • 03

    ADN asume el papel de fiscalizador del gobierno de Daniel Noboa desde la Asamblea

  • 04

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 05

    Repatriar estrellas cerca del retiro, ¿una buena o mala idea para los clubes ecuatorianos?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024