Los murales y graffitis de alguna manera han cambiado el paisaje urbano de Quito y las reacciones que generan varían en función del punto de vista de quienes los miran y admiran. PRIMICIAS conversó con cuatro artistas urbanos y estas son sus impresiones.
La historia del graffiti contemporáneo no tiene un punto de inicio claro. Esto se debe a que las paredes de las ciudades se han llenado de mensajes anónimos, como mecanismos de expresión en diferentes procesos políticos y culturales.
Esta expresión tomó fuerza con la aparición del aerosol (spray) y en los años noventa se reinventó con técnicas como el esténcil, la gigantografía y el empapelado.
En Ecuador, el graffiti tuvo su auge a inicios de los años 2000, a raíz de la crisis bancaria que provocó una masiva migración hacia Estados Unidos y Europa.
Los hijos de migrantes tuvieron una relación cercana con el movimiento del graffiti estadounidense y europeo y lo incorporaron a la cultura popular ecuatoriana.
Un ejemplo es Sandra Fabara, conocida como Lady Pink. Es considerada una de las primeras graffiteras ecuatorianas. Está radicada en Estados Unidos.
Graffiti o muralismo
La principal diferencia entre el graffiti y el muralismo radica -fundamentalmente- en que el primero es ilegal, mientras que el segundo se realiza con permisos emitidos por autoridades, dueños de casas o dirigentes barriales.
Según los artistas urbanos y muralistas entrevistados por PRIMICIAS, el graffiti y el muralismo son medios de expresión masiva que cambian el entorno en el que conviven.
Deslice la circunferencia blanca hacia los lados.
La apropiación del espacio público y privado es una de las razones más importantes de su existencia. Se trata de “dar vida y voz” a la ciudad, dicen los artistas.
A continuación, PRIMICIAS da a conocer el punto de vista de cuatro artistas urbanos sobre el graffiti y el muralismo.
Carolina Iturralde – Con C de Caro
“Lo que nosotros hacemos, sin que nadie nos de un centavo, sirve para el espacio de todos.”
Carolina Iturralde
Luis Loaiza – Lucho
“El graffiti ayuda a que la la ciudad tenga vida y movimiento y no parezca un espacio inerte”
Luis Loaiza
Diego Muñoz – El Damo
“Haber tachado una obra de arte es una falta de cultura y una tontería”
Diego Muñoz
André Pintado – Pintado.ec
“Ver una pared pintada da una sensación de que la ciudad está viva, que tiene movimiento nocturno”
André Pintado
Un mapa de algunos murales y graffitis representativos de Quito

Sociedad
Autoridades investigan quema de medicamentos en Guayaquil
Según investigaciones de la Policía Nacional, los medicamentos encontrados al norte de Guayaquil pertenecen al Hospital del Día Sur Valdivia, del IESS
Sociedad
16 de abril de 2021: el país suma 355.964 casos de Covid-19
12.574 personas han fallecido con un diagnóstico confirmado de Covid-19. Además hay 4.954 muertes con sospecha de haber tenido la enfermedad.
Suscríbase