Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Obligatoriedad para vacunarse debe ser el último recurso, según la OMS

El director de la OMS, Hans Kluge, dijo que la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid-19 debe ser el "último recurso" cuando todas las opciones se han agotado.

Una sanitaria prepara dosis de vacunas contra el Covid-19.

Una sanitaria prepara dosis de vacunas contra el Covid-19.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

07 dic 2021 - 09:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) mira con recelo la idoneidad de obligar a vacunarse contra el Covid-19, que considera un "último recurso", e hizo un llamado a impulsar medidas para estabilizar la pandemia.

"La obligación respecto a la vacuna es un absoluto último recurso y solo aplicable cuando todas las opciones viables para mejorar los índices de vacunación se hayan agotado", afirmó en una rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge.

Aunque la coerción se ha mostrado eficaz en algunos casos, está muy ligada al contexto específico, sostuvo Kluge, que avisó del efecto que podría tener en la confianza de la población y se mostró partidario de hacer "todo lo posible" para convencer a la gente.

Asimismo apeló a ser "muy prudentes" antes de adoptar medidas discriminatorias contra los no vacunados, que podrían aumentar las tensiones internas y afectar a la salud mental, si bien reconoció que se trata de decisiones de cada país.

"Tenemos herramientas que permiten proteger nuestra vida y la vida diaria, depende de cómo y cuándo aplicarlas. Adoptar medidas de último recurso como confinamientos o intervenciones discriminatorias se debe a que no se han usado las herramientas de modo apropiado", dijo la responsable de Emergencias de OMS-Europa, Catherine Smallwood.

Kluge cree necesario pasar de una estrategia de "reacción" a otra estabilizadora, basada en varios puntos: impulsar la vacunación, administrar la dosis de refuerzo, duplicar el uso de mascarillas en interiores, ventilar los espacios concurridos, aumentar el número de test y adoptar rigurosos protocolos para casos severos.

Mascarillas y ventilación en las aulas

OMS-Europa defiende también la necesidad de crear ambientes seguros en las escuelas para evitar el cierre de centros y la educación a distancia, ya que la incidencia de nuevos casos en niños de 5 a 11 años es dos o tres veces mayor que en otros grupos de edades.

Por ello, considera que el uso de mascarillas, la ventilación y hacerse test de forma regular deberían ser "estándares" en todas las escuelas primarias y la vacunación de niños debería ser "discutida y considerada" a escala nacional.

"La vacunación de los niños más jóvenes no solo reduce su papel en la transmisión de Covid-19, sino también los protege de casos severos asociados con el Covid de larga duración o con síndromes inflamatorios multisistemáticos", dijo Kluge.

En el último mes, 120.000 personas más han muerto por coronavirus en la región, formada por 53 países de Europa y Asia Central y que ha alcanzado los 10 millones de casos: a finales de esta semana, una de cada diez personas habrá estado infectada con el virus.

La cifra acumulada de muertos por coronavirus superó el millón y medio hace dos semanas y el número de fallecidos se ha situado en "una meseta elevada", con cerca de 4.100 muertos al día (el doble que a finales de septiembre), aunque "significativamente" por debajo de picos anteriores, lo que la OMS explica por la vacunación.

Una investigación reciente elaborada por la OMS y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) revela que al menos 469.186 vidas se han salvado en la región entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021 gracias a las vacunas.

Prudencia con ómicron

Kluge señaló que la nueva variante ómicron está creciendo y hay que estar "preocupados" y ser "prudentes", porque faltan datos y es "demasiado pronto" para hacer recomendaciones concretas, de ahí que sea necesario mantener la cabeza "fría".

"El problema ahora es delta y cualquier éxito contra delta hoy es una ganancia respecto a ómicron para mañana", afirmó Kluge, insistiendo en que se trata de estabilizar la pandemia y que eso no afecta a una sola variante, sino a "todas a la vez".

El director de OMS-Europa elogió a países como Sudáfrica por su transparencia al compartir datos sobre nuevas variantes, criticó las restricciones de vuelos procedentes de África y llamó a la solidaridad internacional porque el Covid-19 es "un problema global que solo se puede resolver de forma global".

"Las prohibiciones de viajes pueden ser fácilmente accesibles en términos políticos, pero no son efectivas para frenar la transmisión de la enfermedad", dijo Smallwood, que además las calificó de "injustas".

  • #OMS
  • #pandemia
  • #variantes
  • #medidas de bioseguridad
  • #Vacuna Covid-19
  • #Variante ómicron

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 03

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 04

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 05

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024