Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

ONU clausura Año Internacional de las Lenguas Indígenas

Reunión de Alto Nivel para el Cierre del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019

Reunión de Alto Nivel para el Cierre del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019

Twitter / @Cultura_Ec

Autor:

EFE

Actualizada:

17 dic 2019 - 17:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Mi objetivo es que los padres no se vean en la obligación de olvidar quienes son, de dónde vienen, de sus raíces o de tener que ocultar sus lenguas indígenas por tener que proteger a sus hijos de la sociedad que los discrimina, los limita y los encasilla", defendió Aparicio, protagonista de la oscarizada película "Roma".

De ascendencia indígena, la actriz es embajadora de buena voluntad de la Unesco, con quien trabaja en favor de la integración y de los derechos de los pueblos originarios en todo el mundo.

Este martes, fue la gran protagonista de un acto con el que la Asamblea General de la ONU clausuró su Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Aparicio relató su caso personal, cómo sus padres prefirieron que creciese hablando únicamente español y no el idioma mixteco para evitar que fuera discriminada.

"A todos nos habían privado de mirar el mundo desde los ojos de estas lenguas, que poco a poco se estaban extinguiendo sin que nosotros tuviéramos la oportunidad de conocerlas. Pero la culpa no era totalmente de nuestros padres. Ellos sólo estaban asegurando nuestro futuro", explicó.

A ella, señaló, el cine fue el que le dio la oportunidad de "luchar" para que se respete a los indígenas "como al resto de las personas".

"Porque somos iguales. No seres distintos o extraños como nos hacen sentir cuando nos observan con extrañeza por nuestra vestimenta hecha con nuestras propias manos o por esos tonos tan extravagantes de nuestra piel morena", subrayó.

Aparicio recalcó que su gran objetivo como embajadora de la Unesco es ayudar a que se conozca más de las comunidades indígenas, porque "la ignorancia de un tema siempre nos lleva a discriminar".

Se trata, insistió, de fomentar el respeto y conseguir "que ninguna niña y niño crezca avergonzado de sus raíces, que sepa que hablar una lengua indígena es motivo de orgullo".

"En cada lengua habita una historia única e irrepetible".

Yalitza Aparicio

Allí, Aparicio pidió a los gobernantes que no detengan sus acciones para proteger los idiomas indígenas a la conclusión de este año, sino que las sigue impulsando "para no perder más de nuestra historia".

La iniciativa de la ONU

Naciones Unidas eligió 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas en un intento por llamar la atención sobre la rápida desaparición de muchos de estos idiomas.

"Hoy más que nunca es necesario continuar trabajando para preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas", señaló este martes el ministro de Cultura de Ecuador, Juan Fernando Velasco Torres, uno de los copresidentes del comité organizador del Año Internacional.

En la misma línea, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Tijjani Muhammad-Bande, recalcó que el "statu quo es grave", con únicamente un 6% de la población mundial hablando las alrededor de 4.000 lenguas indígenas que sobreviven.

"Es importante que nos dediquemos de nuevo a la causa de promover estas lenguas. Debemos ser conscientes que las lenguas son conocimientos científicos, indicios de sabiduría y prácticas comunitarias que mueven civilizaciones de una etapa a otra", señaló.

También le puede interesar:

Así suena 'El alma en los labios' en ocho lenguas indígenas ecuatorianas

La Constitución reconoce la existencia de 14 lenguas ancestrales, aunque algunas están en riesgo. Ocho hablantes recitaron para PRIMICIAS.

Rómulo Antun: "si la lengua muere, la cultura no tiene razón para existir"

La Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe aspira a tener jurisdicción sobre el modelo que se aplica en las 14 nacionalidades indígenas.

  • #ONU
  • #Naciones Unidas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    WhatsApp trabaja en una función para limitar la cantidad de mensajes nuevos

  • 02

    Tras el despeje de algunas vías, aún quedan bloqueos en dos provincias de Ecuador el 22 de octubre por el paro de la Conaie

  • 03

    Vehículos ya circulan por la Panamericana Norte, en Imbabura, tras un operativo de seis horas

  • 04

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • 05

    Flamengo vence por la mínima a Racing en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024