Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La pandemia empuja el uso de bicicletas y monopatines; las ciudades aprovechan el impulso

Durante los primeros tres meses de la emergencia sanitaria de covid-19 el uso de la bicicleta en Quito creció 600%, según la Secretaría de Movilidad.

Dos personas circulan en bicicleta en Cuenca, el 30 de mayo de 2020.

Dos personas circulan en bicicleta en Cuenca, el 30 de mayo de 2020.

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

13 jun 2020 - 22:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por el cambio de fase durante la emergencia sanitaria de covid-19, las personas en Ecuador han comenzado a salir de sus hogares para reactivar la producción y el comercio.

Eso a su vez ha significado la necesidad de los ciudadanos de trasladarse, pero ¿cómo hacerlo si el transporte público es uno de los principales focos de contagio y no todos tienen vehículo propio?

Una solución rápida ha sido el uso de bicicletas y monopatines, que son los medios de transporte más seguros para evitar contagios, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En el país el uso de la bicicleta en el contexto de la pandemia se ha incrementado. Sólo en Quito el aumento es del 600%, sostiene Fernando de la Torre, director de Modos de Transporte Sostenibles de la Secretaría de Movilidad de Quito.

En junio de 2020, personal de Hop Scooter desinfecta monopatines eléctricos, en el centro norte de Quito.
En junio de 2020, personal de Hop Scooter desinfecta monopatines eléctricos, en el centro norte de Quito.
Una persona en una bicicleta eléctrica en Quito, en junio de 2020.
Una persona en una bicicleta eléctrica en Quito, en junio de 2020.

Un negocio eléctrico

Hasta antes de la pandemia el 70% de los quiteños se movilizaba en transporte público, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La suspensión de ese servicio durante la pandemia hizo que las personas buscaran opciones de dos ruedas.

"Entre marzo y abril experimentamos una caída de la demanda por la paralización de las actividades. Pero, cuando se empezaron a flexibilizar las medidas vimos un incremento de las ventas de hasta el 50%, en relación a la época previa al confinamiento", dice Miguel Mesías, gerente de marketing de Electrobike, una empresa de de soluciones de movilidad.

La venta de bicicletas y monopatines eléctricos es parte del negocio de esta franquicia, que empezó a trabajar en el país en diciembre de 2016.

En ciudades como Quito, con pendientes, los monopatines y las bicicletas eléctricas son los medios de transporte que cada vez ganan más mercado. Esto se debe a que tienen un motor que asiste a las personas en pendientes y distancias largas.

"Los pedales tienen un sensor de asistencia que identifica cuándo la persona necesita impulso", explica Mesías, quien agrega que sus clientes van desde universitarios hasta adultos mayores.

En los últimos meses la demanda de bicicletas y monopatines eléctricos también se ha elevado en Guayaquil, aunque en menor medida, dice Mesías.

Los precios de las bicicletas eléctricas, que llegan hasta 50 kilómetros por hora y cuya batería tiene una autonomía de tres horas, van desde USD 600 hasta USD 1.800.

En cambio, los monopatines eléctricos, que pueden alcanzar entre 20 y 50 kilómetros por hora, tienen precios que van desde USD 350 hasta USD 1.600.

Nuevos servicios

La aplicación HOP Scooter, una de las tres que alquilan monopatines eléctricos en Quito, tiene planes de de crecimiento en medio de la crisis.

"Desde que se reactivó la ciudad, el 3 de junio, registramos un aumento de 500 usuarios", dice Alfonso Celi, CEO de iLemental, empresa encargada dela aplicación.

Además, durante uno de los meses de confinamiento la empresa realizó un plan piloto para que los repartidores de una aplicación de entrega a domicilio usen este medio de transporte en sus entregas.

"Por los resultados que obtuvimos vamos a implementar este servicio en los próximos meses", afirma Celi.

La aplicación, que empezó a funcionar en diciembre de 2019 con 75 monopatines, ahora tiene 250 unidades. Las áreas de cobertura del servicio también se han ampliado.

"Al inicio teníamos una cobertura de 1,5 kilómetros cuadrados y ahora llegamos a 7,5 kilómetros cuadrados", afirma Celi.

Lo que también ha cambiado es la tarifa, ahora el precio por un minuto es de USD 0,50 y cada minuto adiciona USD 0,15.

Por el momento la aplicación funciona solo en Quito, pero esperan arrancar operaciones en una o dos ciudades más.

Ciudades más amigables

El incremento del uso de medios de transporte alternativos, así como la prevención de contagios, han llevado a las autoridades a tomar acciones sobre el uso bicicletas y monopatines.

Por ejemplo, el 2 de junio de 2020, la Prefectura de Azuay retomó su proyecto de movilidad alternativa con bicicletas hechas de bambú. Ese día se anunció que 400 bicicletas hechas de ese material y 500 impulsadas por motor eléctrico se pondrán a disposición de los azuayos.

Cuenca tiene, además, desde marzo de 2019 un sistema municipal de bicicleta pública con 240 bicicletas y 20 estaciones distribuidas en toda la ciudad. El sistema funciona mediante una aplicación móvil y tarjetas de proximidad.

Además tiene distintos tipos de tarifa: viaje sencillo, membresía trimestral y anual y uso turístico.

Placa que se encuentra en la parte frontal del estadio Azteca, de Ciudad de México.
Placa que se encuentra en la parte frontal del estadio Azteca, de Ciudad de México.
Lionel Messi, durate el cobro de un tiro libre en el partido frente a Sevilla, el viernes 19 de junio.
Lionel Messi, durate el cobro de un tiro libre en el partido frente a Sevilla, el viernes 19 de junio.
El 2 de junio de 2020, la Prefectura de Azuay retomó su proyecto de movilidad alternativa, con bicicletas de bambú.
El 2 de junio de 2020, la Prefectura de Azuay retomó su proyecto de movilidad alternativa, con bicicletas de bambú.

En el caso de Quito, el 8 de junio empezó a funcionar la ciclovía emergente, que se extiende cinco kilómetros desde la Estación Multimodal El Labrador hasta el Ministerio de Agricultura, en el norte de la ciudad.

"No es el único tramo que vamos a activar", explica De la Torre, quien agrega que "por la emergencia surgen estos corredores, pero la idea es que se mantengan en el tiempo".

El objetivo de la Secretaría de Movilidad es activar paulatinamente una serie de tramos hasta llegar a 120 kilómetros, es decir que habrá un aumento de 62,5 kilómetros frente a lo existente en la actualidad.

De la Torre reconoce que la pandemia ha acelerado el uso de la bicicleta. "Siempre ha habido mucha resistencia porque el usuario de vehículo particular se ha sentido dueño de la vía", dice.

En ese contexto, el Municipio ha decidido que la implementación de infraestructura que permita el desplazamiento en bicicleta será una política pública. Lo que no será fácil.

Por ahora las autoridades están trabajando para:

  • Publicar un manual del ciclista, junto a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
  • Incrementar el número de parqueaderos para bicicletas, en alianza con el sector privado.
  • Crear 180 estacionamientos de corta estancia en la ciudad.
  • Mejorar el sistema de bicicleta pública, es decir llegar a 800 unidades y automatizar el sistema.

"La bicicleta pública tiene un efecto de demanda inducida. Cuando las personas ven un espacio ocupado, se sobreentiende que es seguro, que está habilitado, y por lo tanto se animan a usarlo", concluye De la Torre.

  • #Negocios
  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #bicicleta
  • #ciclovía
  • #demanda
  • #Azuay
  • #Covid-19
  • #crisis sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 02

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 03

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 04

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • 05

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024