Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Estas son las peores pandemias que han azotado a la humanidad

historia_pandemias

historia_pandemias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

22 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La siguiente infografía podría tardar unos segundos en cargarse, en función de la velocidad de su conexión a Internet.

En los últimos 100 años, nueve pandemias han castigado al planeta. Desde la letal gripe española o H1N1 (1918-1919) hasta el covid-19, que tuvo su origen en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019 y se extendió al mundo en 2020.

  • 1918-1919: gripe española o H1N1
  • 1957-1958: gripe asiática o H2N2
  • 1968-1970: gripe de Hong Kong o H3N2
  • 1981-Actualidad: VIH
  • 2002: 2003: síndrome respiratorio agudo severo (SARS)
  • 2009-2010: gripe porcina / H1N1
  • 2014: ébola
  • 2015-Actualidad: síndrome respiratorio de Medioriente (MERS)
  • 2019-2020: covid-19.

Los datos históricos revelan que la gripe española mató entre 40 y 50 millones de personas, siendo la plaga que produjo más víctimas en apenas un año.

Esta pandemia tuvo un segundo brote entre 2009 y 2010 con un impacto mucho menor a la de la primera aparición.

En el Siglo XXI gracias al avance de la medicina la H1N1 dejó 200.000 fallecidos. La ciencia impidió que la enfermedad cause los mismos estragos que a inicio del Siglo XX.

Otra pandemia que ha dejado una alta cifra de víctimas mortales durante los últimos 100 años es el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que deriva en la enfermedad conocida como SIDA.

Desde 1981, cuando la ciencia descubrió la enfermedad, el SIDA ha provocado entre 25 y 35 millones de muertes. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, la ciencia aún no ha logrado una cura definitiva.

Siglo XXI

En lo que va del Siglo XXI, el mundo ya ha padecido cinco pandemias, unas más letales y más globales que otras: el SARS, el segundo brote de H1N1, el ébola, el MERS y el covid-19.

Esta última está actualmente en plena eclosión y hasta el 21 de mayo de 2020 ha provocado la muerte de 329.816 personas.

Las víctimas mortales que dejaron las otras cuatro epidemias de las últimas dos décadas suman 212.600. Eso deja en evidencia el enorme impacto que ha tenido en el mundo contemporáneo el coronavirus SARS-CoV-2, nombre científico del virus que tuvo origen en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019.

Las 20 plagas

Las 20 pandemias

El portal Visual Capitalist realizó una investigación en la que da a conocer las 20 plagas más mortales que han azotado a la humanidad desde su existencia.

El reportaje indica que la Peste negra o también llamada Peste bubónica es la pandemia que más fallecidos ha producido: 200 millones entre los años 1347 y 1351.

En segundo lugar está la viruela con más de 56 millones de muertes desde 1520, mientras que la Gripe española ocupa el tercer lugar con más de 50 millones de decesos entre 1918 y 1919.

Otras pandemias que han dejado gran cantidad de muertos son la Plaga de Justiano, producida por la bacterias Yersinia pestis que se aloja en algunos roedores. Esta enfermedad dejó entre 30 y 50 millones de muertes entre los años 541 y 542.

Esa misma plaga dejó otros 12 millones de muertos en China e India durante un segundo brote en 1885.

La comunidad científica estudia aún los impactos que tendrá el covid-19 para conocer el lugar que ocupará entre las peores pandemias que han azotado la humanidad.

  • #VIH
  • #coronavirus
  • #SARS
  • #Gripe Española

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024