Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Daniela necesitará 15 médicos para el nacimiento de sus cuatro hijos

Daniela Chiriboga tiene 31 semanas de embarazo. Pero, no será un parto cualquiera: dará a luz a dos niños y dos niñas en las próximas tres semanas.

Daniela Chiriboga en la habitación de sus hijas Paula y Daniela.

Daniela Chiriboga en la habitación de sus hijas Paula y Daniela.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

20 ene 2020 - 01:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Daniela Chiriboga y Estuardo González se convertirán en padres de cuatrillizos durante la primera semana de febrero de 2020.

Ellos se sumarán a las parejas que fueron parte de los 1.057 nacimientos de gemelos, trillizos o cuatrillizos en 2019, según cifras del Ministerio de Salud.

"Lo bueno de tener cuatro niños es que no hay peleas para decidir sus nombres", dice Chiriboga con una sonrisa, en la sala de su casa ubicada en el norte de Quito.

Cada uno eligió el nombre de un niño y de una niña: ella se decidió por Paula y David, mientras que González optó por Daniela y Ezequiel.

Con 31 semanas de embarazo, Chiriboga confiesa que nunca imaginó ser madre de cuatro niños y, menos aún, cuando tenía dificultades para quedar embarazada.

Por eso la pareja acudió a un tratamiento de fertilidad. "Cuando una mujer se somete a estos tratamientos, los médicos le informan que existe la posibilidad de que se produzca un embarazo múltiple", dice la futura madre.

Sin embargo, y para su sorpresa, ocurrió lo menos pensado: no fue uno, ni dos, ni tres niños, fueron cuatro los que venían en camino.

thumb
Eco de los cuatrillizos a la semana 20 .cortesía

La emoción del momento se vio interrumpida por la preocupación de lo que demandarán los niños: pañales, comida, ropa, vitaminas y gastos médicos.

Para minimizar los gastos, Chiriboga pidió que todos los invitados a su 'baby shower' lleven pañales.

Los armarios de su casa se llenaron de paquetes de distintas marcas y tamaños de pañales que serán utilizados desde las próximas semanas.

A pocos días de dar a luz, Chiriboga acude semanalmente al Hospital Gineco-Obstétrico Luz Elena Arismendi, en el que nacerán Paula, Daniela, David y Ezequiel.

Un grupo de 15 médicos -entre ginecólogos, cirujanos, pediatras y neonatólogos- atenderán a Chiriboga el día del parto por su nivel de riesgo.

Cambio de vida

Chiriboga y González vivían en un departamento pequeño, en el que podían recibir a uno o dos hijos.

Cuando supieron que serán padres de cuatro niños tuvieron que dejarlo y mudarse a una casa más grande.

"Aunque la casa tiene más espacio, tampoco dispone de una habitación para cada bebé. Los niños deberán compartir la misma habitación, así como las niñas", dice Chiriboga.

Con relación a la movilidad, la pareja aspira a vender el auto que tiene actualmente para comprar uno más grande, aunque reconocen que los precios elevados son una limitación.

Por ahora, lo que más le preocupa a Chiriboga es la manera en que deberá organizarse para atender las necesidades de cada uno de sus hijos cuando regresen a casa después de los nacimientos.

¿Por qué hay embarazos múltiples?

Patricio Cartuche, responsable de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Luz Elena Arismendi, dice que estos embarazos suceden principalmente por dos causas: antecedentes familiares y tratamientos de fertilidad.

"Si en una familia existió un embarazo de gemelos, trillizos o cuatrillizos, es posible que el evento se repita con otro miembro de esa familia", agrega.

En el caso de los tratamientos de reproducción asistida, Cartuche dice que son más propensos a que desemboquen en embarazos múltiples debido a la implantación de un mayor número de embriones.

Cartuche explica que estos embarazos son calificados de alto riesgo desde su inicio. "La patología más frecuente que se presenta es el parto prematuro. Ninguna mujer con embarazo múltiple alcanza las 40 semanas".

Esto también significa que los padres de estos niños deban gastar más dinero en los cuidados neonatales.

Chiriboga dice que en un hospital privado el costo de dar a luz a sus hijos iba a alcanzar los USD 240.000.

Es por eso que optaron por un hospital público especializado en nacimientos de embarazos múltiples.

Cuidados a tomar en cuenta  

Cartuche explica que otros riesgos son los trastornos hipertensivos, como la preeclampsia, y la restricción del crecimiento de los bebés por el poco espacio en el vientre de la madre.

"Los controles médicos deben ser más estrictos para evitar factores de riesgo y conocer el tiempo exacto en que la madre deberá dar a luz", dice el médico.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) registró 283.903 nacimientos simples, 4.103 dobles, 73 triples y cuatro de más de cuatro bebés en 2018.

Mónica Díaz, responsable Cuidados Básicos Neonatales del mismo hospital, explica que los niños que nacen producto de un embarazo múltiple necesitan más cuidados por su condición de prematuros.

"Generalmente permanecen alrededor de un mes en termocunas hasta estabilizar su salud".

Aunque agrega que un niño prematuro sólo alcanzará buenas condiciones de salud a sus dos años de edad.

  • #niños
  • #mujeres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024