La nueva versión busca una mayor inmunidad ante ómicron, pero seguiría ofreciendo protección ante otras variantes del Covid-19, según los ejecutivos de la farmacéutica.
La farmacéutica estadounidense Pfizer espera tener en marzo de 2022 una nueva vacuna contra ómicron, y así mejorar la protección frente a esta variante del Covid-19.
El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, explicó que aún no está claro si este nuevo producto será necesario.
Pero la empresa ya está fabricando las primeras dosis, porque algunos países quieren disponer de ellas cuanto antes.
“La esperanza es que logremos algo que tenga una protección mucho mejor, en particular contra las infecciones. La protección contra hospitalizaciones y enfermedad grave ahora mismo es razonable con las vacunas actuales“, dijo Bourla.
Aunque esta nueva versión de la vacuna contra ómicron busca una mayor inmunidad, seguiría ofreciendo protección ante otras variantes.
Dosis de refuerzo de Moderna
Mientras, la compañía Moderna espera tener disponible para el próximo otoño una nueva dosis de refuerzo de su vacuna diseñada de forma específica para combatir la variante ómicron. Así lo anunció su consejero delegado, Stephane Bancel.
Bancel explicó que la empresa está en conversaciones con las autoridades sanitarias del mundo para decidir la mejor estrategia y administrar esta posible dosis.
En diciembre de 2021, cuando anunció que iba a empezar estudios clínicos a comienzos de este año para la nueva dosis de refuerzo, Moderna ya advirtió que, en caso de que estos fuesen exitosos, aún harían falta meses para que el producto esté disponible.
La firma biotecnológica, sin embargo, ya ha cerrado acuerdos con países como el Reino Unido, Corea del Sur o Suiza por USD 18.500 millones.
Según los estudios, las vacunas siguen reduciendo de forma muy importante la posibilidad de sufrir un caso severo, una protección que es mucho mayor en el caso de las personas que han recibido recientemente una dosis de refuerzo.
Sociedad
La pandemia escondió los casos de trata, pero no los frenó
La ONU publicó su informe sobre la trata de personas pospandemia. En Ecuador, el Covid-19 provocó que los casos se reporten menos.
Sociedad
Robos y atropellos: los peligros de la avenida Simón Bolívar
La Empresa de Obras Públicas de Quito tiene en sus manos 11 pedidos para instalar puentes peatonales a lo largo de la avenida Simón Bolívar.
Regístrese