Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Plan piloto Medicina Cerca comenzó en el IESS, sin medicinas en stock

El Instituto de Seguridad Social (IESS) hizo una prueba piloto del sistema informático para aplicar el plan de externalización de medicamentos, pero aún no hay fecha de inicio y los pacientes continúan comprando las medicinas.

Farmacia del hospital Teodoro Maldonado Carbo, Guayaquil, 9 de agosto de 2022.

Farmacia del hospital Teodoro Maldonado Carbo, Guayaquil, 9 de agosto de 2022.

Carolina Mella

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

10 ago 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los medicamentos todavía no se reflejan en el sistema de dos de las farmacias privadas que participarán en el plan Medicina Cerca, en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil.

El plan prevé que los pacientes puedan acceder a los medicamentos que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no tiene en su farmacia.

"El sistema ha sido instalado, pero indica que no hay stock de medicamentos, porque todavía no han llegado a la farmacia y ningún paciente ha venido con la receta electrónica", dicen los vendedores.

El sistema informático fue probado en una fase piloto "y funcionó bastante bien en un término debido. La paciente recibió la receta, la validó y ha retirado sus fármacos sin contratiempos", dice un comunicado enviado por el IESS.

Pero la fecha del inicio de la externalización de medicamentos todavía no ha sido anunciada ni cuáles serán las farmacias con las que tendrán convenio.

PRIMICIAS solicitó una entrevista con una autoridad de la institución, pero al cierre de este reportaje no concretaron la solicitud.

En documento que envió el IESS detalla que el proyecto empezará en tres hospitales: el Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil; el Carlos Andrade Marín, de Quito; y el José Carrasco Arteaga, de Cuenca.

Además detalla los cuatro pasos a seguir para acceder a las medicinas en las farmacias privadas:

thumb
Personas en una cadena farmacéutica de Quito, el 15 de agosto de 2022.Jonathan Machado / Primicias

Mientras el proyecto arranca, la crisis de desabastecimiento de medicinas e insumos es visible afuera de la farmacia de Consulta Externa del hospital Teodoro Maldonado Carbo, uno de los más grandes del país.

Aquí, los pacientes no reciben todos los fármacos recetados. 

A Alba, de 68 años, no le entregaron, por ejemplo, el Diapresan 160, que ayuda al control de la presión arterial.

"Siempre tengo ese problema, ese medicamento casi nunca me lo entregan y debo comprarlo afuera con el dinero de la jubilación", reclama. 

La acompaña su amiga Cielo Rivas, quien lleva tres años pidiendo una cita con un oftalmólogo para su esposo, de 74 años, que está prácticamente ciego.

"Me dicen que para agendar la cita con el especialista debemos madrugar a las 05:00. Somos adultos mayores, cómo vamos a venir a esa hora. Y todo lo delegan a medicina general y desde ahí dicen que no pueden dar la cita", cuenta Cielo. 

Toma el teléfono para llamar al 140 y evidenciar que la operadora del IESS no funciona. “En ese momento no se puede atender el pedido, intente más tarde”. Y la llamada termina. 

Las gotas Krytantek, que cuestan alrededor de USD 40 tampoco se las entrega el IESS. “Debemos comprarlas cada 20 días, no queda de otra”, asegura.

Tampoco hay insumos

Pero la crisis del IESS no es solo el desabastecimiento de medicamentos, ya que los médicos tampoco tienen insumos para las cirugías.

“Tuve que comprar alcohol, bisturí, gasa, suero, Povidine, no tenían ni paracetamol, me pidieron todo, excepto el hilo quirúrgico”, detalla Lucía, quien fue sometida a una histerectomía y una apendicectomía hace más de una semana.

Gastó alrededor de USD 500 mientras estuvo internada, pero la precaria situación del IESS también golpea al servicio de alimentos.

"En las primeras 48 horas, ni siquiera me dieron de comer”, cuenta Lucía.

“Dijeron que no estaba en la lista de los pacientes que tenía orden de comer. No era solo yo, éramos como 20 pacientes y a los familiares les mandaron a que consiguieran la comida”, asegura.

La externalización de farmacia es un plan complementario a la responsabilidad que tienen los directores de hospitales de abastecer adecuadamente de medicinas a los pacientes, ha dicho el presidente del Consejo Directivo del IESS, Alfredo Ortega.

Sin embargo, no hay una respuesta de cómo y cuándo los hospitales de los afiliados y jubilados estarán abastecidos de insumos, equipos y del personal necesario.

En una de las farmacias privadas, George Plúas compra un analgésico para su padre, de 74 años. Es la segunda vez que lo lleva a Emergencias porque tiene problemas respiratorios, pero los médicos envían a su padre sin un diagnóstico definido.

“El cardiólogo dijo que no era su competencia; apareció otra colega y prometió ayudarnos, la esperamos dos horas, pero respondió que lo tienen que ver otros especialistas, que pidamos una cita para consulta externa”, relata Plúas.

  • #IESS
  • #Hospital Teodoro Maldonado Carbo
  • #desabastecimiento de medicinas
  • #crisis hospitalaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024