Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

6.625 planteles uni y bidocentes posponen el retorno a clases

Autor:

Allen Panchana Macay

Actualizada:

15 jul 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 52% de planteles educativos fiscales de Ecuador es unidocente y bidocente, según el Ministerio de Educación. Hay un total de 6.625 de estos planteles, la mayoría en Manabí (1.114), Loja (625), Guayas (558) y Esmeraldas (454).

En ellos la virtualidad es un fracaso. Debido a la accidentada geografía y la lejanía de los planteles con los centros poblados, el acceso de Internet resulta imposible. 

Por eso las autoridades habían planeado un retorno gradual a las aulas desde el miércoles 15 de julio. Pero el plan se trastoca por los casos de Covid-19 que comienzan a presentarse en sectores alejados del país, muy lejos de las zonas urbanas. 

Este tipo de planteles son importantes. Aunque es un número elevado, en cifras representa el 5% de un total de casi 3,5 millones de alumnos del sistema público, el doble de los que estudian, por ejemplo, en las unidades educativas del milenio. 

Cambio de planes en Manabí

Las autoridades de Manabí habían previsto que desde este miércoles 15 de julio de 2020 reabrieran las unidades educativas (hasta décimo de básica) con menos de 30 alumnos. Pero el acelerado aumento de contagios de Covid-19 motivó cambios en el plan de retorno.  

José Burgos, coordinador zonal de Educación, afirma que Ministerio de Salud Pública, informó sobre el desborde de pacientes en las zonas rurales. “Eso nos obliga a replantear la situación. “La intención es no exponer a los estudiantes ni a la comunidad”. 

Según él, hay mucha dinámica de movilización y es común que personas del campo se trasladen a las ciudades por comercio, para abastecerse de productos u otras actividades.

“Allí se pueden contagiar y llevar el virus hasta sus sectores. Por tanto, la Mesa de Salud del COE provincial recomendó que se suspenda el plan de retorno gradual de estudiantes”. 

252 maestros quieren volver

En junio anterior, 252 maestros de Manabí, de igual número de escuelas, solicitaron volver y estaban en plena inspección de los locales y levantamiento de informe.

“Por ahora todo queda suspendido, igual para Santo Domingo que también es parte de esta zonal. Allá 50 planteles pretendían retornar”, explica el funcionario. 

Aclara, sin embargo, que los maestros sí pueden regresar a los planteles unidocentes y bidocentes desde el 15 de julio, pero “a adecentar la unidad, diseñar un plan de distanciamiento y comprobar que no existan daños en los baños y demás estructuras”. 

Lucía Cedeño, docente de la escuela San Gregorio, en el sector Buena Esperanza, del cantón Santa Ana, dice que con la ayuda de los padres de familia tenían todo listo para retornar.

“A muchos niños en sus casas no les ayudan en las tareas, porque no entienden. Por eso, queríamos volver cuanto antes, al menos, una vez a la semana. Pero hay que respetar los protocolos de salud y esperaremos con calma el retorno”. 

La profesora Irlanda Loor, de la escuela Arnulfo, señala que la comunidad esperaba ansiosa el retorno y ahora tendrán que seguir esperando que la curva de contagios disminuya para retornar a la presencialidad. 

 Un profesor, a caballo

thumb
El profesor Sergio Cedeño, de 60 años, visita a sus alumnos en caballo en las zonas rurales de Paján, Manabí.Cortesía El Diario

Hay maestros en Manabí que, por su cuenta, acuden hasta la casa de sus estudiantes. Ante el limitado acceso a Internet fijo en la provincia (algo más del 30%), la virtualidad ha sido un proceso infructuoso.

Por eso, el Ministerio de Educación entregó casi 100.000 fichas impresas en las provincias de Manabí y Santo Domingo. En ellas se anotaron las tareas que los estudiantes deberán hacer cada semana. Además, pueden reforzar ese contenido con programas radiales y televisivos como Educa y Aprender.

Hay casos impresionantes de esa vocación por enseñar. Sergio Cedeño Ponce, de 60 años y piel tostada por el sol, a caballo, acude hasta las zonas rurales del cantón Paján.

Dedica 10 horas al día a dar clases a sus estudiantes. “Hago mi mejor esfuerzo. No puedo abandonar a mis 18 estudiantes de la escuela Cabo Fausto Espinoza de la localidad de Agua Dulce”. 

Para llegar a dar clases, cabalga dos horas. Y llega con libros y demás material para compartir a sus alumnos. “Les doy las cartillas del Ministerio de Educación. Aquí no tenemos vías, peor vamos a tener Internet”. 

El Oro, a clases en agosto

En la provincia de El Oro, el director del Distrito Atahualpa-Portovelo-Zaruma, Efraín Ordóñez González, asegura que el Ministerio de Educación considera el retorno progresivo a las unidades educativas que tengan hasta 35 estudiantes. 

“Deben reunir las condiciones sanitarias básicas y aplicar los protocolos de bioseguridad, para que posiblemente se permita el ingreso a laborar nuevamente en el sector educativo rural a partir del 17 de agosto”. 

  • #educación
  • #Internet
  • #clases

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Emelec por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 02

    Legisladores denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el 'Alligator Alcatraz' de Estados Unidos

  • 03

    Un deslizamiento de tierra sepultó una vivienda en Loja, dos personas de la tercera edad murieron

  • 04

    Ecuador impide el ingreso de ciudadano peruano con alerta roja de Interpol

  • 05

    Evo Morales se atrinchera con 2.000 personas armadas en su último fortín, ¿es su ocaso como líder?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024