La plataforma feminista se llevó galardón Simone-Veil, que entrega 100.000 euros a personas o colectivos comprometidos con la igualdad de género.
Es un reconocimiento importante el que recibió el colectivoVivas nos queremos Ecuador, este 3 de marzo en París.
La evidencia de un trabajo firme, poderoso y doloroso:
“… realizado desde 2016 cuando decidimos tomarnos las calles en memoria de nuestras hermanas, hijas, madres, trabajadoras, amigas y compañeras que nos fueron arrebatadas por la violencia feminicida”.
Comunicado de la plataforma
Pero, sin duda, este reconocimiento también funciona como un recordatorio de todo lo que se debe hacer para erradicar esta violencia, especialmente ante “la inoperancia del Estado”, como aseguran Vivas nos queremos.
La importancia del galardón
El Premio Simone Veil –que se entrega por segunda ocasión, desde que fue instaurado por el presidente Emmanuel Macron, en 2018- está enfocado en personas y colectivos que trabajan en pos de la igualdad de género en todo el mundo.
La entrega se realizó en una ceremonia en París. El canciller francés, Jean-Yves Le Drian fue quien otorgó el premio de 100.000 euros -aproximadamente USD 111.463-. Estuvo, además, acompañado de la Secretaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres, Marlène Schiappa.
Vivas nos queremos fue seleccionada entre 80 propuestas que se recibieron de 48 países, por la capacidad de “movilizar de forma intergeneracional con la expresión artística y musical, en la calle”, como aseguró la presidenta del jurado, Anne Ravanona, de acuerdo con recuentos periodísticos.
La representación en París
En representación del colectivo asistieron Ruth Montenegro y Kruskaya Vargas.
Ellas aceptaron el Simone-Veil en nombre de las mujeres que hacen Vivas nos queremos.
En su intervención, Montenegro pidió el fin de la impunidad y exigió justicia para los crímenes de naturaleza machista, como los que generaron el colectivo.
Vanessa Landines, Valentina Cosíos, Karina del Pozo, Angie Carrillo, Johana Cifuentes, Angélica Balladares, Juliana Campoverde, Nicole, Gabriela, Nina, Paola, ¡están siempre presentes!
Comunicado de “Vivas nos queremos”
El premio Simone-Veil es una certeza, es visibilidad su lucha, es una presión más para la sociedad.
Para ellas esa lucha no se va a detener, porque esa violencia no se ha detenido, porque alguien debe hacer algo y para eso ellas están ahí.
Sociedad
47 planteles educativos afectados por terremoto en El Oro
En Machala, 23 instituciones reportan daños tras el terremoto y en Pasaje otras 10. El inicio de clases está previsto para el 24 de abril.
Sociedad
Quito activa nueve puntos de donación para damnificados del terremoto
El Municipio de Quito recibirá donaciones para los damnificados en las nueve administraciones zonales, entre el 21 y el 24 de marzo.
Regístrese