Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

PNUD: Crimen de Bernal es un llamado a prevenir femicidios

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la representante de Naciones Unidas se refirió al caso como "un punto de inflexión".

En el teatro de la Universidad Central se instaló una capilla ardiente en por el femicidio de María Belén Bernal, el 22 de septiembre de 2022.

En el teatro de la Universidad Central se instaló una capilla ardiente en por el femicidio de María Belén Bernal, el 22 de septiembre de 2022.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

25 nov 2022 - 07:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El asesinato de María Belén Bernal en Ecuador es un llamado a la sociedad a actuar con mayor determinación para erradicar la violencia contra la mujer y los femicidios, afirma la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Matilde Mordt.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Mordt señaló en entrevista con EFE que el asesinato de Bernal es "un punto de inflexión" por la atención que levantó, la manera en que sucedió y todas sus implicaciones políticas.

Para la representante del PNUD en Ecuador, la violencia hacia las mujeres está "muy arraigada" en Latinoamérica. "Hay que combatirla de manera estructural. Hacen falta cambios estructurales, cambios de comportamiento y cambios de cultura", manifestó.

"América Latina es la región con más niveles de violencia contra las mujeres. En Ecuador, el 65% experimentó algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y llama la atención que un 20% lo sufrió en el ámbito laboral o educativo. Esa cifra es muy grave", advirtió Mordt.

De allí que, dijo, hay que trabajar en todos los niveles: colegios, asociaciones de productores, con diferentes etnias… y abordarlo de una manera masiva para lograr un cambio de sociedad.

La vocera abogó por "nuevos modelos de convivencia y de igualdad entre géneros, a través de la educación".

Funesto año para los femicidios

El 2022 apunta a ser el año con más muertes violentas de mujeres desde 2014, cuando se tipificó el delito de femicidio.

Según las estadísticas recopiladas por la Fundación Aldea, en colaboración con la Iniciativa Spotlight, que hasta el 15 de noviembre contabilizaban 272 feminicidios.

Para el Consejo de la Judicatura, son 331 las muertes violentas registradas desde inicios de 2022, aunque solo 67 fueron procesadas como femicidio.

Entre esas medidas emprendidas en Ecuador, el PNUD apoyó la implementación del Registro Único de Violencia, contemplado en la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, aprobada en 2018; y que se lanzará el 29 de noviembre.

La ley también contempla una reparación a las víctimas de femicidios. El PNUD trabaja con instituciones para elaborar una política de reparación, tanto económica como simbólica.

Por lo pronto, puso en marcha la iniciativa 'Flores en el aire', una herramienta de cartografía social que permite recorrer rutas de memoria de las víctimas.

También le puede interesar:

Femicidio de Belén Bernal obliga a Lasso a replantear sus políticas de género

Entre enero y septiembre de 2022, han sido asesinadas 276 mujeres en Ecuador El caso de Belén Bernal logró que el presidente Lasso anuncie medidas.

  • #Ecuador
  • #femicidio
  • #PNUD
  • #Femicidios
  • #violencia contra las mujeres
  • #caso María Belén Bernal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Cómo queda la fusión y nombre final de los ministerios de Ambiente y de Energía?

  • 02

    Leones FC se opone al cambio de horario del partido ante Orense por la Copa Ecuador

  • 03

    Seis operativos dejan más de 80 motocicletas retenidas en Quito

  • 04

    Una maleta con USD 50.000 hallada en una urbanización de La Aurora durante operativo en Daule

  • 05

    ¿Qué necesita Liga de Quito para clasificar a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024