Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Femicidio de Belén Bernal obliga a Lasso a replantear sus políticas de género

Entre enero y septiembre de 2022, han sido asesinadas 276 mujeres en Ecuador. Pero fue el femicidio de María Belén Bernal, que envuelve a la Policía, el que logró que el presidente Guillermo Lasso anuncie medidas para enfrentar la violencia de género.

El presidente Guillermo Lasso y funcionarias del Gobierno mantuvieron una reunión sobre políticas públicas para combatir la violencia de género, el 27 de septiembre de 2022.

El presidente Guillermo Lasso y funcionarias del Gobierno mantuvieron una reunión sobre políticas públicas para combatir la violencia de género, el 27 de septiembre de 2022.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

28 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La lista de ofrecimientos para las mujeres ecuatorianas crece. El presidente Guillermo Lasso hizo, el 27 de septiembre de 2022, su tercer gran anuncio en materia de género, para enfrentar la violencia contra las mujeres.

Los detalles se desconocen aún, ya que el Presidente solo adelantó que se tratará de un 'paquete' de medidas y "una suerte de pacto fiscal" para obtener el presupuesto necesario. Todo esto se dará a conocer con la firma de un futuro decreto, sin fecha de expedición.

Esto sucede en medio de un escándalo que rodea a la Policía Nacional por el asesinato y desaparición de María Belén Bernal, ocurrido el 11 de septiembre en la Escuela Superior de Policía, en Quito.

Esta crisis generada, por las omisiones por parte de la Policía, y la búsqueda fallida del principal sospechoso, el teniente de policía Germán Cáceres, provocaron la salida del ministro del Interior, Patricio Carrillo.

Junto a esa muerte, otras 275 mujeres murieron de manera violenta en el país y solo en febrero se reportaron 11 femicidios. Sin embargo, ahí no hubo anuncios de políticas públicas al respecto.

Ofertas de campaña

Con su paso a segunda vuelta, el entonces candidato Guillermo Lasso firmó un compromiso "por las mujeres y niñas", el 16 de marzo de 2021, para sumar apoyos de los sectores progresistas en las urnas.

El documento tenía varios puntos para prevenir la violencia contra las mujeres. La mayoría de esos, ahora se han convertido en deudas del Ejecutivo:

  • Actuar para prevenir, sancionar y reparar ante la forma más extrema de violencia a la mujer: el femicidio
  • Garantizar recursos suficientes y oportunos para el Sistema Nacional Integral en la materia y para la Función Judicial.
  • Generar una línea de acceso directo para reportar y solicitar asistencia en casos de violencia.
  • Mejorar y aumentar los canales de alerta temprana de la Unidad de Policía Comunitaria e implementar botones de pánico en sectores estratégicos concurridos por mujeres.
  • Apoyar a las organizaciones de la sociedad civil que tienen casas de acogida.
  • Implementar protocolos de denuncia y comités para mejorar las prácticas y ambiente laboral en el Gobierno Central.

Dos anuncios sin resultados

Ya en el poder, el 27 de septiembre de 2021, el Presidente y sus entonces ministras de Gobierno y de Derechos Humanos, Alejandra Vela y Bernarda Ordóñez, anunciaron la implementación del Registro Único de Violencia (RUV) Contra las Mujeres.

La herramienta debe ser parte del Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género, integrado por 22 instituciones públicas, incluyendo las de justicia y Policía.

Su "primera versión estará operable e interconectada dentro de un año", dijeron entonces las autoridades. Pero hasta septiembre de 2022, no se ha dado a conocer su implementación.

Después, el 25 de noviembre, el Ejecutivo lanzó la campaña comunicacional "de la indignación a la acción", liderada por la Secretaría de Derechos Humanos (SDH).

Ese mismo día salió el decreto 268, sobre la declaratoria de prioridad nacional de la promoción y defensa de la igualdad de género, para desarrollar los “Compromisos de Ecuador por las Mujeres”.

Tampoco se conoce esos resultados.

Sin embargo, este evento precedió a la crisis con las casas de acogida.

Estos centros, que el presidente Lasso prometió apoyar en campaña, no tenían el presupuesto público anual -que significa el 40% de sus ingresos- para funcionar. Después de una serie de contradicciones con la SDH se firmaron los convenios.

Aunque algunos centros tuvieron que cerrar en enero por falta de recursos.

La Secretaría de Derechos Humanos

La Secretaría de Derechos Humanos tiene entre sus competencias la erradicación de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. En el caso de los femicidios, las mujeres jóvenes son la mayoría de víctimas.

La entidad tiene a su cargo dos proyectos específicos en la materia: los centros violeta y el de prevención de las violencias y fortalecimiento de capacidades para el acceso al empleo a mujeres y grupos vulnerables.

El primero tiene un presupuesto previsto de USD 18,93 millones y el segundo, de USD 12 millones, ambos hasta 2025. Sin embargo, la ejecución presupuestaria de este año no llega al 17% y 4% respectivamente.

Pese a este contexto, el presidente Lasso encargó a la Secretaría de Derechos Humanos liderar esta nueva etapa, de la que no se han conocido detalles, pero que se enfocará en enfrentar la violencia contra las mujeres.

Y, según la nueva promesa presidencial, destinar los recursos necesarios para que esto sea posible.

  • #Gobierno
  • #Violencia de género
  • #Guillermo Lasso
  • #violencia contra las mujeres
  • #Secretaría de Derechos Humanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 03

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 04

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 05

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024