Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Alto precio de pruebas PCR limita el diagnóstico masivo de Covid-19

Las pruebas PCR, que son las más certeras para el diagnóstico de Covid-19, pueden costar entre USD 50 y USD 120, valores que son altos en un contexto de crisis.

Personal del municipio de Quito en la toma de pruebas para detección de Covid-19 al personal de la DGAC, el 27 de julio de 2020.

Personal del municipio de Quito en la toma de pruebas para detección de Covid-19 al personal de la DGAC, el 27 de julio de 2020.

Twitter / @saludquito

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

24 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Carmen Quishpe, de 46 años de edad, vende frutas y legumbres en las calles de Conocoto, una de las parroquias de Quito que reporta más contagios de Covid-19.

A inicios de octubre de 2020 sintió fiebre y dificultad para respirar. Dice que sus hijos tuvieron que pedir dinero en el barrio para reunir lo necesario para comprobar si se había contagiado de Covid-19.

Logró reunir los USD 120 necesarios y comprobar que tenía la enfermedad. Se aisló y reposó al igual que dos de sus hijos que sintieron síntomas similares, pero nunca lo confirmaron con un diagnóstico.

Ella y su familia solo se recuperaron del malestar y volvieron a sus tareas diarias. "Gracias a Dios los síntomas fueron leves y ahora estamos bien", dice.

Las pruebas PCR (las más certeras para el diagnóstico de Covid-19) pueden costar hasta USD 120, aunque hay laboratorios que las realizan por precios que van desde los USD 50.

Aunque más asequible, los precios de las pruebas PCR son altos para realizarlos de manera particular y masiva, mientras que los diagnósticos gratuitos del Gobierno Nacional o los gobiernos locales son insuficientes para cubrir a toda la población.

Por eso, los brotes de contagios aún son comunes. El Ministerio de Salud revela que desde octubre de 2020 ha registrado brotes en todo el país pero, sobre todo, en provincias como Pichincha, Bolívar, Morona Santiago y Cotopaxi.

Es por eso que la entidad considera que "debe reforzarse la localización rápida de contactos y la realización de pruebas que identifiquen los casos, para disminuir la velocidad de la transmisión y el riesgo de resurgimientos explosivos".

A pesar de esa directriz, la capacidad de diagnóstico es limitada. El Ministerio de Salud realiza un promedio de 3.953 pruebas por cada 100.000 habitantes, mientras que países como Colombia y Chile superan los 10.000 y los 20.000 tests por cada 100.000 habitates, respectivamente.

El epidemiólogo Alberto Narváez considera que ese número de pruebas es insuficiente. "Se debe masificar la aplicación de los tests de diagnóstico y más en fechas de alta actividad comercial, como noviembre y diciembre", dice el médico.

Para Narváez el mayor problema es el costo de las pruebas PCR, "es por eso que el Gobierno debe implementar una mejor estrategia de control epidemiológico", agrega.

El epidemiólogo Mario Paredes concuerda con Narváez. Y agrega que, aunque algunos laboratorios han reducido el costo de una prueba diagnostica, el precio aún es elevado para una gran parte de la población y en un contexto de crisis.

"Las personas más expuestas al virus son quienes tienen menos posibilidades de acceder a un diagnóstico, como los comerciantes informales".

Mario Paredes, epidemiólogo

El médico insiste en que si el Gobierno quiere contener el virus debe multiplicar el número de pruebas para las personas de menos recursos que no pueden gastar USD 50 o USD 100 en un test.

Una alternativa a las PCR

El Municipio de Quito quiere dejar la dependencia hacia las pruebas PCR. Una de las opciones que tiene es la compra de tests de antígenos.

La asesora de la Secretaría de Salud, Linda Guamán, explica que la ventaja que tienen estas pruebas es que son más baratas que las PCR. Pueden costar entre USD 5 y USD 20.

A esto se suma que la entrega del resultado es más rápida que las PCR, pues arrojan resultados a los 20 o 30 minutos, en cambio las PCR tardan 48 horas.

"Las pruebas de antígenos no son pruebas rápidas que pueden arrojar falsos positivos o falsos negativos. Son pruebas de diagnóstico".

Linda Guamán, asesora Municipio de Quito

Aunque se trata de una nueva tecnología, que también es utilizada por el Ministerio de Salud, las autoridades de Guayaquil son escépticas en su efectividad.

El director de la Mesa Técnica de Salud del Municipio de Guayaquil, Washington Alemán, dice que la ciudad mantendrá el diagnóstico solo con pruebas PCR.

Según cifras del COE municipal de esa ciudad, la aplicación de pruebas PCR le ha permitido identificar 1,3 nuevos casos por cada 10.000 habitantes entre el 14 y el 21 de noviembre de 2020.

Los casos han aparecido en seis sectores: Sauces, Samanes, Guayacanes, Ceibos-Paraíso, Urdesa-Miraflores y Kennedy.

Las autoridades sanitarias tienen previsto aumentar los controles y las pruebas en estos barrios para evitar nuevos brotes.

  • #Covid-19
  • #pruebas de diagnóstico
  • #pruebas PCR
  • #pruebas Covid

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024