Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

120 médicos piden que no se cambie el color del semáforo en Quito

Médicos y trabajadores de salud se preparan en un improvisado hospital en el Centro de Convenciones instalado por el Municipio, en la ciudad de Guayaquil, este 14 de abril de 2020.

Médicos y trabajadores de salud se preparan en un improvisado hospital en el Centro de Convenciones instalado por el Municipio, en la ciudad de Guayaquil, este 14 de abril de 2020.

EFE

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

22 may 2020 - 16:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"No permita que el 26 de mayo se abra Quito para ejecutar los planes pilotos, privilegie la vida de los quiteños, ya tendremos tiempo y manos vivas para reactivar la economía".

Así dice la carta que, el viernes 22 de mayo de 2020, fue enviada al alcalde de Quito, Jorge Yunda, por autoridades universitarias, docentes, epidemiólogos y representantes de las asociaciones gremiales y científicas.

Los profesionales de la salud están preocupados por un posible cambio de color del semáforo que, a su criterio, podría elevar el número de contagios y de fallecidos.

La misiva pide a Yunda que "no permita que los hospitales, las unidades de cuidados intensivos y las funerarias se desborden (...) recuerde que los dólares, por muchos que sean, no serán suficientes para olvidar a los muertos, no permita que tengamos estadísticas lamentables".

Los 120 firmantes, entre los que se encuentran la Federación Médica Ecuatoriana y el Colegio de Médicos de Pichincha, explican que:

"La pandemia nos ha encontrado sin suficientes camas para cuidados intensivos y cuidados intermedios, sin unidades de cuidados intensivos ni laboratorios clínicos adecuadamente equipados, y los pocos laboratorios han tenido que realizar grandes esfuerzos para aliviar las deficiencias".

La carta advierte que "la amenaza no ha pasado, la pandemia continúa, el virus vino a residir entre nosotros..."

Los médicos y docentes también piden que el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, explique lo señalado en días anteriores, en donde manifestó que el 22% de los quiteños estaba contagiado con el virus.

Ellos "desean conocer, cuál fue el objetivo del estudio y la población analizada, cuál fue la muestra, cómo se calculó, cómo se seleccionó a la población, qué pruebas se hizo, qué valores predictivos tuvieron dichas pruebas, en qué laboratorio se realizaron, cómo se tomaron las muestras".

En la carta, le piden al alcalde que "exija que se considere a la pandemia como un problema técnico, que debe ser resuelto en ese mismo escenario, por la técnica, la ciencia y la evidencia".

Además de que "solicite las evidencias de que la transmisión del virus está controlada; que se incrementen las capacidades del Sistema Nacional de Salud para diagnosticar y manejar los casos y rastrear sus contactos"

Los médicos y académicos señalan que Yunda debe pedir "que se minimicen los riesgos de brote en centros de salud y hogares de ancianos y que la comunidad esté totalmente informada, comprometida y capacitada para ajustarse a la nueva normalidad".

Según los firmantes, solo cuando se garanticen esas condiciones se podrá reactivar la economía.

  • #Jorge Yunda
  • #profesores
  • #médicos
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024