Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Habitantes de cinco cantones de Manabí, "hartos" de no tener agua

La mañana de este 15 de marzo, habitantes de la vía San Vicente-San Antonio, en Manabí, cerraron la carretera en protesta porque no tienen agua potable desde hace días.

La mañana del 15 de marzo de 2024, habitantes de la vía San Vicente-Chone protestaron por la falta de agua potable.

La mañana del 15 de marzo de 2024, habitantes de la vía San Vicente-Chone protestaron por la falta de agua potable.

Cortesía

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

15 mar 2024 - 13:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La vía San Vicente-San Antonio (Chone), al norte de Manabí, amaneció cerrada por moradores, que están cansados del desabastecimiento de agua potable.

La falta de respuestas del Gobierno Nacional y el poco peso de las exigencias de las autoridades locales ha ocasionado que los cantones Sucre, San Vicente, Junín, Tosagua y Bolívar sufran por la falta del líquido vital en pleno siglo XXI.

La mañana del 15 de marzo de 2024, los ciudadanos de San Vicente protestaron. Lo hicieron cerrando vías, acumulando árboles y quemado llantas.

  • Fallida Refinería del Pacífico sigue generando problemas en Manabí

La Policía Nacional tuvo que intervenir para habilitar el tránsito vehicular y el Cuerpo de Bomberos para apagar las llamas y realizar limpieza de la calzada.

La escasez del líquido surge porque la planta de tratamiento La Estancilla, ubicada en la vía Tosagua-Calceta, fue construida para abastecer de agua potable solo a Bahía de Caráquez y a la parroquia Leonidas Plaza, del cantón Sucre.

Pero luego también hubo la necesidad de abastecer a San Vicente, Tosagua, Bolívar y Junín.

Dicho sistema está administrado por la empresa Pública Municipal Mancomunada de Agua Potable de Bolívar, Junín, San Vicente, Sucre y Tosagua (Emmap-Ep).

Y la situación se agrava porque La Estancilla, construida hace más de 30 años, no ha recibido el mantenimiento adecuado. Es decir, el sistema está obsoleto.

  • Manabí: 200.000 personas viven sin agua desde hace dos meses

Considerando que los eventos propios de la naturaleza también afectan a un adecuado abastecimiento con mayor gravedad a Sucre y San Vicente, en los cuales hay zonas que no tienen agua por durante 15, 30 y hasta 60 días.

Por ello, los moradores se han visto arrinconados y deben de comprar agua en tanqueros que van entre USD 60 a USD 80.

thumb
Un tanquero de agua de estas características puede costar entre USD 60 y USD 80, en Manabí. Cortesía

Urge una planta de tratamiento

¿Qué se necesita? La construcción de una planta de tratamiento (independiente de La Estancilla) para abastecer a Sucre y con posibilidad de dotar del líquido a San Vicente.

La Municipalidad de Sucre impulsa el proyecto con asesoramiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene un costo de al menos USD 16 millones.

thumb
Planta de tratamiento de agua La Estancilla, en Manabí. Cortesía.

Además, el Banco de Desarrollo de Ecuador (BDE) ratificó este 14 de marzo de 2024, el apoyo para el financiamiento de la planta.

Las autoridades locales esperan que se concrete, porque en diciembre de 2022, el entonces presidente Guillermo Lasso recibió los estudios para el financiamiento de la nueva planta y ofreció agilizar el crédito, pero no cumplió.

  • #protestas
  • #Manabí
  • #agua potable
  • #Gobierno Nacional
  • #cantones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Tres ecuatorianos en el equipo ideal de la Fecha 4 de la Pro League de Bélgica

  • 02

    AMT cambia horarios en los Centros de Retención Vehicular de Quito ¿Cuáles son los requisitos?

  • 03

    Gobierno autoriza a empresas privadas para la instalación de 643 MW en energía fotovoltaica e hidráulica

  • 04

    Alias 'Valarezo' y alias 'Pocho' 'mandan' en la cárcel de Riobamba, dicen los hermanos Salcedo en la Fiscalía tras intento de asesinato

  • 05

    Video | ¿En qué casos las escuelas y colegios de Ecuador pueden subir el precio de las pensiones y matrículas?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024