Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Fallida Refinería del Pacífico sigue generando problemas en Manabí

Buscar una alternativa autosustentable para el acueducto La Esperanza, de la Refinería del Pacífico, ha motivado discrepancias entre un grupo de agricultores y tres cantones del centro sur de Manabí.

Reparación del acueducto La Esperanza, en Manabí, en abril de 2022.

Reparación del acueducto La Esperanza, en Manabí, en abril de 2022.

Cortesía

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

07 ene 2024 - 09:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es un proyecto que nunca se concretó, pero que sigue generando problemas. La fallida Refinería del Pacífico ahora es el epicentro de una disputa entre agricultores y autoridades seccionales por el agua cruda destinada para el proyecto.

José Herrera, ex-liquidador de la compañía de economía mixta Refinería del Pacífico (RDP), en proceso de liquidación, cuestiona que se quiera cobrar una tarifa por el agua cruda que transporta el acueducto La Esperanza.

  • Acueducto La Esperanza: sin seguro, poco mantenimiento y 'pinchado'

Y responsabiliza al Gobierno del expresidente Guillermo Lasso por haber "incentivado" las conexiones clandestinas.

En el sistema de 94 kilómetros de longitud, que recorre siete cantones de Manabí, al menos 5.000 agricultores se han conectado a la infraestructura de forma irregular, según datos de RDP.

Esto ha ocasionado una "emergencia hídrica" en los cantones de Montecristi, Jaramijó y parte de Manta, porque las plantas potabilizadoras no reciben el volumen nominal de agua cruda.

thumb
En Jaramijó se abastecen de agua por tanqueros ante la falta de dotación de agua cruda del acueducto La Esperanza. Cortesía

Como proyecto inicial, el acueducto que empezó a funcionar en mayo de 2017, tenía un objetivo único: dotar de agua dulce a la fallida Refinería del Pacífico.

Sin embargo, hubo la necesidad de abastecer del líquido a Jaramijó, Montecristi y Manta. Conjuntamente surgieron otras necesidades de dotar del agua a las industrias y agricultores de las poblaciones aledañas al sistema.

Y este es el motivo de un conflicto por las conexiones de los agricultores regantes de Rocafuerte y cantones aledaños.

'Ilegales'

Carlos Wong, liquidador de RDP, ha puesto en marcha un plan de regularización para que los agricultores reciban el agua a cambio de una tarifa.

Esto pese a que rechaza las conexiones irregulares en las infraestructura y está consciente de los daños que generan.

Wong justifica que, a través del Ministerio del Ambiente, el 17 de febrero de 2023, hubo una modificación de la concesión y que desde marzo, legalmente, tiene la autorización para "entregar 3.600 metros cúbicos de agua por hora a los agricultores mediante tarifa".

  • El terreno de la Refinería del Pacífico sirve como pista para 'piques'

Esto es cuestionado por Herrera, porque asegura que "la Refinería no tiene la capacidad legal para hacer una recaudación, para vender agua que no le pertenece, porque el agua es del Estado".

Herrera dice que lo mismo aplica para los agricultores-regantes del acueducto, porque no tienen permiso de aprovechamiento del recurso hídrico, debido a que el sistema fue creado para otros fines.

thumb
Presa La Esperanza, ubicada en el cantón Bolívar, desde donde se abastece el acueducto del agua cruda.Cortesía

"El estado de liquidación de la compañía no le permite habilitar su Registro Único de Contribuyentes (RUC) para cambiar de actividad y empezar una nueva", aclara el exliquidador de RDP.

Además advierte que el desgaste técnico y las conexiones a lo largo del acueducto pasarán factura porque el sistema "no fue diseñado para repartir agua en el camino, solo para mandar agua de un punto a otro".

En este contexto, el acueducto ya atraviesa una situación compleja, porque no ha recibido mantenimiento preventivo y correctivo desde su operación, por falta de recursos económicos.

Hay una agravante más, tampoco existe una póliza de seguros en caso de siniestros.

Convenio con Montecristi

Dentro del llamado Plan de Sostenibilidad, que implica la regularización, el municipio de Montrecristi firmó un convenio, el pasado 29 de noviembre de 2023, con RDP para acceder al agua cruda y cancelar USD 0,32 por cada metro cúbico.

Según RDP, este acuerdo constituye un gran paso hacia la sostenibilidad del Acueducto, que desde su fecha de operación no ha recibido mantenimientos preventivos, porque como compañía atraviesan una "situación económica crítica".

¿Hay salida?

Herrera, quien hasta mediados de octubre de 2021 fue el liquidador de RDP, asegura que sí, pero que deben retomar acciones como las ya ejecutadas durante su gestión.

Entre esas, las mesas de trabajo con instituciones que tienen la competencia de riego, por ejemplo, con representantes de la Prefectura y del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, para que administren el acueducto bajo una figura como la de comodato.

Otra opción es que RDP se rehabilite con fines de escindirla, es decir, que la empresa "se convierta en dos o tres empresas, una de las cuales tenga estatutos y la capacidad legal de iniciar una actividad a través de transporte de agua", explica Herrera.

Pero para esto se requiere una gran inversión para rediseñar el sistema y así pueda dejar agua en el camino.

La otra alternativa fue la intención que hubo en enero de 2020, en la que EP Petroecuador y los municipios de Manta, Jaramijó y Montecristi, para firmar un convenio interinstitucional para transferir los recursos y solucionar los inconvenientes presentados en el acueducto.

Liquidación de RDP

Tanto Herrera como Wong coinciden en que la liquidación de RDP, que se resolvió el 18 de marzo de 2019, es un proceso que "puede tardar años".

En el proyecto Refinería del Pacífico participan como socios Petroecuador, con el 51%, y PDVSA, con el 49%.

"El Gobierno Nacional está evaluando las alternativas, esperemos a corto tiempo una decisión oportuna para aprovechar la infraestructura y que de alguna manera se debe reutilizar", dice Wong.

  • #Manabí
  • #Refineria del Pacifico
  • #agua
  • #Gobierno Nacional
  • #acueducto La Esperanza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 04

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 05

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024