Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Laboratorios y pruebas insuficientes dificultan conteo exacto de casos

El medicamento Aplidin, que según las pruebas realizadas en los laboratorios PharmaMar, podría resultar efectivo en el tratamiento contra el coronavirus.

El medicamento Aplidin, que según las pruebas realizadas en los laboratorios PharmaMar, podría resultar efectivo en el tratamiento contra el coronavirus.

EFE.

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

27 mar 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es la primera vez que una autoridad nacional reconoce que el número real de personas contagiadas en el país podría superar los números que reporta oficialmente el Gobierno dos veces al día.

Epidemiólogos que han seguido de cerca la evolución del coronavirus no se sorprenden ante lo dicho por Sonnenholzner.

Ellos coinciden que la falta de pruebas suficientes para detectar el virus y los pocos laboratorios acreditados para procesar las muestras son los principales limitantes que tiene el país para conocer el número real de contagios.

Falta de pruebas

El epidemiólogo Alberto Narváez dice que "el país no cuenta con el número suficiente de pruebas para aplicarlas masivamente y determinar con exactitud el número de personas infectadas".

Pone de ejemplo a Corea del Sur, en donde se llegaron a realizar alrededor de 10.000 test al día para identificar nuevos casos y aislarlos.

Ecuador dispone de unas 3.000 pruebas, según lo aceptó la exministra de Salud, Catalina Andramuño, antes de su renuncia. El pasado lunes el nuevo ministro Juan Carlos Zevallos anunció apenas la compra de 200.000 pruebas, que deberían llegar esta semana.

Para Narváez, 3.000 pruebas son insuficientes y cree que "el Gobierno no ha realizado las suficientes pruebas diagnósticas porque incrementarían los casos y su política sanitaria se vería expuesta a críticas".

Es por eso sostiene que hay un subrregistro del número de personas con coronavirus en el país.

El epidemiólogo e investigador de la Universidad Técnica Equinoccial, Francisco Pérez, cree que "no hay pruebas suficientes para las personas de los cercos epidemiológicos, los sospechosos y los asintomáticos".

"Si no hay pruebas, no podemos aplicar medidas sanitarias que impidan la multiplicación del virus", dice.

Agrega que hay test moleculares que miden los antígenos de las personas y que entregan los resultados en seis u ocho horas. Eso ayudaría a identificar a las personas infectadas.

Los especialistas creen que es necesario que el Gobierno adquiera pronto más pruebas para evitar el colapso del sistema sanitario, por la presencia de pacientes que lleguen a los hospitales sin un cuadro de hospitalización.

Ellos podrían saber si tienen coronavirus con pruebas rápidas.

Narváez cree que un promedio de 2.000 pruebas diarias "sería lo ideal ante las circunstancias".

El ministro Zevallos afirmó que las pruebas serán distribuidas entre el sistema de salud público.

Pocos laboratorios

El costo de un examen que determina si una persona está contagiada con coronavirus varía entre USD 80 y USD 120 en los tres laboratorios privados acreditados por el Ministerio de Salud.

El epidemiólogo Alberto Narváez señala que el precio es "elevado para las personas de los sectores vulnerables". Eso significa que puede haber casos positivos en gente que ignora si está infectada

"El número real de casos podría ser más alto", dice.

A eso se suma la poca capacidad física que tienen el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) y los laboratorios privados para procesar las muestras.

El viceministro de Salud, Ernesto Carrasco, dijo que el Inspi procesa alrededor de 400 muestras diarias para entregarlas en dos días.

"Un día entran 400 y esos resultados salen en dos días, el día siguiente entran 400 más y van a salir en tres días, el día siguiente en cuatro días, y así los días siguientes hay una acumulación”

Ernesto Carrasco, viceministro de Salud

En un aviso que Interlab, uno de los laboratorios acreditados, tiene publicado en su página web informa que el proveedor que analiza las muestras solo tiene capacidad para procesar 150 muestras diarias.

thumb
Anuncio de Interlab, el 26 de marzo de 2020cortesía

El epidemiólogo Francisco Pérez dice que el Ministerio debería acreditar "urgentemente a más laboratorios de clínicas, hospitales y universidades para que puedan procesar las pruebas y tener datos más precisos de la evolución del virus".

Aislamiento

El Gobierno y los profesionales insisten en que el aislamiento es una de las principales herramientas para combatir la propagación del coronavirus.

La principal medida para lograr ese aislamiento es el toque de queda que actualmente inicia a las 14:00 y termina a las 05:00 del día siguiente.

La idea es que haya menos personas en las calles y ante la falta de contacto el virus no se pueda propagar.

Sin embargo, el presidente de la República, Lenín Moreno, ha mostrado su preocupación debido a que hay personas que no acatan estas disposiciones. Incluso lo ha regañado en cadena nacional.

Pérez y Narváez concuerdan en que la corresponsabilidad ciudadana es un factor determinante para ganarle la batalla al coronavirus.

  • #Ecuador
  • #laboratorios
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024