El Municipio de Quito desplegará desde esta semana jornadas de limpiar de graffitis vandálicos las fachadas de la ciudad, en el marco de la campaña “Con tu aporte pitamos Quito”.
A través del Instituto Metropolitano de Patrimonio, la campaña contempla la intervención en las fachadas de bienes públicos, patrimoniales y privados, “para dejarlos libres de rayones y graffitis que no son considerados artísticos”.
El proceso comenzará el próximo miércoles 19 de junio de 2019 a las 10:00 en el Mercado Central (La Marín).
La campaña se desplegará hasta diciembre próximo y se extenderá por todo el Distrito Metropolitano de Quito buscando, además, el compromiso de la ciudadanía para contribuir con la limpieza y ornato de la ciudad.
Pretende, además, promover las expresiones artísticas y culturales que contribuyen a crear una imagen positiva de la ciudad.
La campaña se ampara en la Ordenanza Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos y la Ordenanza Metropolitana que regula el uso, rehabilitación y mantenimiento de las aceras, fachadas y cerramientos y preservación del arbolado público urbano.
Estas establecen una sanción del 50 por ciento del Salario Básico Unificado (USD 394), a las personas que atenten contra los bienes públicos o privados.
Esta sanción se aplica por rayar, pintar, pegar afiches en zonas no autorizadas, lo que implica realizar graffitis vandálicos con espray, brocha, pincel, pintura o cualquier elemento de similares características, explicó el Ayuntamiento en un comunicado.
En el caso del Centro Histórico, los graffitis representan “una grave afectación al valor patrimonial de la ciudad”, y solamente en este espacio, se calcula que anualmente el Municipio capitalino destina USD 100.000 para su limpieza.
En total, el año pasado se invirtieron alrededor de USD 515.000 en la eliminación de rayones y graffitis.
Actualmente la eliminación especializada de este tipo de muestras vandálicas, sobre paredes enlucidas le representa al Municipio de Quito un valor de USD 5,52 por metro cuadrado; mientras que los trabajos de limpieza especializada en superficies de piedra, suponen un gasto de USD 5,88 por metro cuadrado.
Esto, sin contar los trabajos de pintura para devolver la belleza y el ornato a la ciudad, lo cual tiene un valor de USD 3,42 el metro cuadrado, explicó el Municipio en un comunicado.
Sociedad
La inseguridad y las extorsiones empujan a los ecuatorianos a emigrar
Médicos Sin Fronteras atendió a más de 40.000 migrantes que lograron atravesar la selva del Darién, de los cuales 2.880 eran ecuatorianos.
Sociedad
Metro de Quito reactiva viajes y dice que solucionó problema de seguro
El Metro de Quito informó que la operación e infraestructura de este sistema de transporte ya cuenta con seguro. Reanudará los viajes gratuitos.
Regístrese