Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Estas son las 14 vías de Quito con más accidentes de tránsito

La avenida Simón Bolívar es considerada la más peligrosa por las autoridades. Pero también hay otras vías en las que el exceso de velocidad y el irrespeto a las señales de tránsito han causado heridos y fallecidos.

Un vehículo accidentado en la avenida Simón Bolívar de Quito, el 27 de febrero de 2021.

Un vehículo accidentado en la avenida Simón Bolívar de Quito, el 27 de febrero de 2021.

Cuerpo de Bomberos Quito

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

06 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre enero de 2020 y enero de 2021, 235 personas fallecieron y otras 1.286 resultaron heridas en los 3.311 accidentes de tránsito registrados en Quito.

Los datos se desprenden del último informe publicado por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) sobre siniestros de tránsito en el país.

Estas cifras llevaron a que la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) trabaje en identificar las vías con el mayor número de accidentes de tránsito en la capital.

Tras el análisis, la entidad determinó que 14 vías concentran alrededor del 36% del total de accidentes que se produjeron entre 2020 y 2021.

Las principales son: la avenida Mariscal Sucre, la avenida Simón Bolívar y la avenida Maldonado.

Muchos accidentes no se reportan

La directora de Seguridad Vial de la AMT, Pamela Villacrés, dice que las principales causas de los accidentes de tránsito son:

  • Conducir a exceso de velocidad.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o de sustancias psicotrópicas.
  • No respetar las señales de tránsito.
  • No mantener la distancia con el vehículo que circula por delante.
  • Cuando el peatón no camina por las zonas exclusivas designadas.

Uno de estos casos es el de Andrés Molina. La mañana del 11 de febrero de 2020, su auto quedó atrapado en medio de dos vehículos que circulaban sobre la avenida Simón Bolívar de Quito, cerca de la Universidad Internacional.

"El conductor del auto que me chocó no alcanzó a frenar porque iba a exceso de velocidad", dice Molina.

Aunque no hubo heridos ni fallecidos, sí sufrió leves golpes en su cadera, en su cuello y en su brazo derecho.

El exdirector de la AMT, Danny Gaibor, señala que hay accidentes de tránsito que no son reportados, pues los involucrados prefieren evitar las implicaciones legales que conlleva uno de estos eventos.

Por ejemplo, que las autoridades retengan los vehículos, el pago de abogados para el proceso judicial y los trámites burocráticos.

Es por eso que Gaibor considera que las cifras oficiales de accidentes de tránsito son un subresgristo.

La avenida más peligrosa

Si bien la avenida Simón Bolívar no es la que registra la mayor cantidad de accidentes de tránsito, sí es la más peligrosa, según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).

La directora de Seguridad Vial, Pamela Villacrés, dice que la entidad ha identificado cinco puntos críticos en los casi 55 kilómetros de extensión que tiene la vía.

El más peligroso es el tramo comprendido entre la Universidad Internacional y el cruce con la autopista General Rumiñahui.

A este se suman:

  • El redondel de Carapungo (centro comercial Portal).
  • El redondel de Zámbiza.
  • Intercambiador Oswaldo Guayasamín.
  • El barrio La Ferroviaria.
thumb
simon-bolivar (1)

¿Cuáles son las causas? Las autoridades atribuyen los accidentes de tránsito a las más de 30 curvas que tiene la avenida en todo su trayecto, además del exceso de velocidad de los autos que sobrepasan los 100 kilómetros por hora (km/h).

La Ley de Transporte señala que la velocidad máxima en las vías perimetrales es de 90 km/h.

"Los accidentes que se producen en esta vía dejan una mayor cantidad de fallecidos y de heridos con relación a otras avenidas, pues los conductores no respetan los límites de velocidad", explica Villacrés.

Y agrega que otra causa el trazado geométrico. "Es decir, la forma en la que fue construida".

Mientras que el exdirector de la AMT, Danny Gaibor, señala que en los cuatro meses que estuvo al frente de la entidad "se identificaron más de 50 puntos negros en la avenida Simón Bolívar en los que ocurrían accidentes graves".

El exfuncionario cree necesaria la reconstrucción de la vía en las zonas en las que no presta la seguridad para los usuarios.

Campañas de prevención

Los esfuerzos por reducir los accidentes de tránsito se concentran, sobre todo, en la avenida Simón Bolívar. Una de las estrategias de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) se denomina '50 km es la clave'.

El objetivo es que los conductores reduzcan la velocidad hasta los 50 km/h en los tramos más peligrosos.

¿Cómo se ejecuta la estrategia? En diferentes horas del día, tres patrulleros circulan a 50 km/h en los tres carriles de la vía en los sentidos sur-norte y norte-sur. De esta manera, los conductores se ven obligados a reducir la velocidad.

Además, la AMT tiene previsto instalar un nuevo radar de velocidad a la altura de la Universidad Internacional para disuadir a los conductores, dice la directora de Seguridad Vial, Pamela Villacrés.

  • #Quito
  • #Movilidad
  • #accidentes de tránsito
  • #avenida Simón Bolívar
  • #Agencia Metropolitana de Tránsito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 03

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 04

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • 05

    Ecuador rechaza suspensión de importación de pitahaya impuesta por Perú y adopta medidas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024