En Pichincha aún se reportan personas que mueren a diario a causa del nuevo virus, aunque según el ministro Juan Carlos Zevallos no se registran más de 10 al día.
El 8 de junio de 2020, Zevallos junto al director del ECU-911, Juan Zapata, informaron sobre la emergencia sanitaria de covid-19. En la cadena nacional se explicó que esa sería la última, mientras que los reportes de casos de contagios con seguirán siendo diarios.
Uno de los anuncios del ministro fue que en los tres hospitales del Ministerio de Salud de Guayaquil, Abel Gilber Pontón, Guasmo Sur y Monte Sinaí, no se registraron fallecimientos por Covid-19 el 7 de junio de 2020.

Registro de fallecimientos en los hospitales del Ministerio de Salud en Guayaquil. Captura cadena nacional
En los casi tres meses de confinamiento que vive el país, el número más alto de muertes por covid-19 se reportó el 27 de marzo de 2020, en total 194, dijo el ministro.
Por otro lado, en Pichincha aún hay fallecimientos a causa del nuevo virus, aunque Zevallos afirmó no se registran más de 10 al día.
Menos emergencias
Según el ministro, la atención de emergencias por enfermedades respiratorias se ha reducido un 72%, entre el 16 de marzo y el 2 de junio, al pasar de 4.904 atenciones 1.380.
En Pichincha la atención de emergencias respiratorias en los últimos días llegó a 155, un 75% menos frente a finales de marzo, cuando se reportaban 627 atenciones.
Las atenciones por teléfono y aplicación móvil también disminuyó. Pasaron de 2.835 a finales de marzo a 510 el 3 de junio, dijo Zevallos.

Número de llamadas al 171. Captura cadena nacional
70% de la población en amarillo
Hasta el 8 de junio, 110 cantones en el país permanecen en semáforo rojo, dijo el director nacional del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Juan Zapata.
Otros 109 están en amarillo y dos en verde, estos son Daule, en la provincia de Guayas, y Aguarico en Orellana.
Es decir que “el 70% de la población, más de 12,5 millones de ciudadanos, están en semáforo amarillo”, afirmó Zapata, quien agregó que eso ha significado un aumento en las emergencias de tránsito.

Número de emergencias de tránsito. Captura cadena nacional
Durante su intervención, Zapata también informó que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional aprobó los protocolos de actividades al aire libre y de deportistas de alto rendimiento.
Además, explicó que esa sería la última cadena nacional sobre la emergencia, mientras que los reportes de casos de contagios seguirán siendo diarios.
La decisión se debe a que “la mayoría de protocolos para la reactivación ya fueron aprobados”, dijo el director del ECU 91.

Sociedad
12 de abril de 2021: Ecuador suma 254 casos de Covid en 24 horas
El Gobierno ha aplicado 274.160 primeras dosis de la vacuna, mientras que el Ministerio de Salud ha confirmado 347.070 personas contagiadas.
Sociedad
En la pandemia la migración formal bajó, pero el uso de pasos ilegales aumentó
Alertas policiales y militares revelan ingresos y salidas ilegales por Carchi y Sucumbíos. La mayoría es de ciudadanos extranjeros.
Suscríbase