Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Salud se plantea vacunar a 5,8 millones de personas más hasta fin de año

Una vez cumplida la meta de vacunar a nueve millones de personas en 100 días, el Gobierno se plantea alcanzar la inmunidad colectiva hasta el 31 de diciembre. Para eso debe vacunar a 14,8 millones de personas.

Una mujer recibe la vacuna contra el Covid-19, el 24 de agosto de 2021, en Cuenca

Una mujer recibe la vacuna contra el Covid-19, el 24 de agosto de 2021, en Cuenca

API

Autor:

Jonathan Machado y Eduardo Cobos

Actualizada:

02 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tarde del 1 septiembre de 2021, el Gobierno anunció que su promesa de vacunar a nueve millones de personas en 100 días se había cumplido. Apenas hubo tiempo para celebrar, pues de inmediato se empezó a hablar de una nueva meta: lograr la inmunidad de rebaño hasta el 31 de diciembre de 2021.

El Ministerio de Salud reconoce que este nuevo reto no será fácil, pues implica vacunar a otras 5,8 millones de personas en 121 días. Con eso se lograría llegar a 14,8 millones de ciudadanos, o el 85% de la población, con las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19.

Entre la población a la que el Ministerio de Salud apunta para esta nueva etapa constan, por ahora, los jóvenes mayores de 12 años, cuya vacunación arrancará el 13 de septiembre, según la ministra, Ximena Garzón.

Aunque para lograr la inmunidad colectiva, el plan de vacunación debería llegar necesariamente a niños mayores de ocho años, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El Ministerio de Salud aún no ha incluido a los niños menores de 12 años en sus planes, pues las autoridades siguen recopilando evidencia científica sobre la seguridad de las vacunas para estos grupos.

Mientras se toma una decisión, se mantendrán los esfuerzos por inmunizar a los grupos que por alguna razón no se han podido vacunar desde enero de 2021.

La población de mayores de 65 años ha alcanzado una tasa de vacunación del 85,21%, mientras que los demás no han sido vacunados o solo han recibido una dosis. Algo similar ocurre con las personas de entre 50 y 64 años, y de 16 a 49 años.

Según el vacunómetro, sitio web en el que se difunden las estadísticas sobre el avance del plan de vacunación contra el Covid-19, el 29,9% de quienes tienen entre 50 y 60 años aún no ha sido inmunizado. La cifra llega hasta el 38,56% en las personas de 16 a 49 años.

¿Dónde hay menos cobertura de vacunación?

El Ministerio de Salud ha identificado cuatro provincias con tasas de vacunación inferiores al 60%. Tres de estas se encuentra en la región Amazónica: Morona Santiago (48,52%), Pastaza (56,27%), y Sucumbíos (58,09%), además de Cañar (57,15%).

Para intentar acelerar la vacunación en las provincias amazónicas, el Ministerio de Salud optó por aplicar vacunas producidas por el laboratorio CanSino, que solo requieren una dosis, en lugar de dos dosis como Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.

El objetivo de esta estrategia es que las personas que viven en lugares de difícil también sean inmunizadas.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, sostiene que alcanzar la inmunidad de rebaño no depende únicamente de la llegada de vacunas ni del Gobierno, "depende también de la ciudadanía que acuda a vacunarse".

Según el vacunómetro hay provincias, como Galápagos que ya han alcanzado la inmunidad colectiva, pues todos sus grupos etarios sobrepasan el 85% de cobertura.

Aplicación de terceras dosis

Países como Israel, Estados Unidos, Chile y Uruguay han comenzado a aplicar terceras dosis para reforzar la inmunidad de personas mayores de 55 años y con enfermedades catastróficas.

En Ecuador, la medida no está del todo clara y es otro reto que tiene el Gobierno para los próximos meses. El 17 de agosto de 2021, la ministra de Salud, Ximena Garzón, anunció que las personas con inmunodeficiencia serán vacunadas con la tercera dosis, tres meses después de haber recibido el esquema completo.

La ministra aclaró que "tienen que cumplir ciertos parámetros para determinar si tienen trastornos inmunitarios, no se trata de que no tienen las defensas adecuadas".

Aunque desde el día del anuncio, no se han conocido mayores detalles. Lo que Garzón sí dijo es que ese refuerzo empezaría tras cumplir el objetivo de vacunar a nueve millones de personas en 100 días.

Vacunación para adolescentes

El Ministerio de Salud anunció que desde el 13 de septiembre de 2021 arrancará la vacunación de adolescentes mayores a 12 años. Esta población, por ahora, únicamente recibirá la vacuna de Pfizer, luego de comprobar su seguridad y eficacia.

Tras más de dos semanas de análisis científico en las que la propia ministra Ximena Garzón abrió la posibilidad de que reciban solo una dosis, el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, anunció que finalmente serán dos.

Lo que aún no está definido es el plan para los menores de 12 años.

El presidente de la República Guillermo Lasso dijo, el 1 de septiembre, que el Ministerio de Salud está a la espera de los estudios científicos que demuestren la seguridad de las vacunas para este grupo poblacional.

Pero insistió que Ecuador cuenta con las vacunas suficientes para toda la población.

  • #Ecuador
  • #vacunas
  • #Covid-19
  • #dosis
  • #plan de vacunación
  • #inmunidad de rebaño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 02

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 03

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 04

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 05

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024