El Ministerio de Salud impulsa una campaña de vacunación contra el sarampión en niños desde los seis meses de edad.
El Ministerio de Salud activó el Comité Técnico Nacional de Control de Brote por Sarampión, tras la confirmación de dos casos en Imbabura.
El comité tiene como propósito documentar las medidas realizadas para la prevención y control para evitar la reintroducción del sarampión en el país, que fue erradicado en 2016.
Según Salud, hasta el 28 de noviembre de 2022 se han reportado nueve casos sospechosos en Imbabura. Se suman dos en Manabí, uno en Carchi, otro en Sucumbíos y uno más Pichincha.
La entidad aseguró que mantiene acciones de vigilancia y vacunación conjuntas con instituciones, gobiernos descentralizados, organizaciones no gubernamentales, universidades y comunidades prioritarias para establecer estrategias y líneas de acción para evitar la transmisión del sarampión.
En estos sectores se llevan a cabo dos estrategias de vacunación: barrido documentado en las áreas de residencia de los casos y los sospechosos, y vacunación a población cautiva en los centros educativos.
“La vacuna se aplica a todos los niños mayores de seis meses y menores de 11 años mediante brigadas de salud para cumplir la meta de inmunizar al 95% de la población infantil antes mencionada”, indicó el ministerio.
Sociedad
“Hay una necesidad inmensa de invertir en salud mental”, dice el Banco Mundial
El director Global de Salud del Banco Mundial, Juan Pablo Uribe, dice que uno de los retos de Ecuador es avanzar hacia la cobertura universal.
Sociedad
El Metro de Quito operaría casi dos semanas sin póliza de seguro
Un informe de la Empresa Metro de Quito advierte que la póliza de seguro que cubre al sistema vence el jueves 2 de febrero de 2023.
Regístrese