Quienes obtengan un cupo deben ponerse en contacto con la universidad, la escuela politécnica o el instituto técnico o tecnológico para cumplir el proceso de matriculación.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) publicará el 12 y 13 de mayo de 2020 los resultados de la segunda instancia de asignación de cupos para acceder a educación superior.
39.435 plazas están disponibles para ser asignados entre los estudiantes que postularon entre el 13 y el 15 de marzo y no obtuvieron un cupo.
Según Senescyt, el proceso se realiza considerando las cinco opciones de carrera elegidas por los postulantes, así como la meritocracia, acciones afirmativas y oferta académica aún vigente.
En la primera fase 69.933 cupos fueron aceptados, es decir el 86% del total asignado, que era 81.332.
“Los cupos que no hayan sido aceptados en la primera fase volverán al sistema para las personas que no obtuvieron uno”, sostiene un comunicado de la Senescyt.
Mientras que, quienes hayan obtenido un puesto deben imprimir su comprobante en la página web www.serbachiller.ec y ponerse en contacto con la universidad, escuela politécnica o instituto técnico o tecnológico para conocer los requisitos necesarios para el proceso de matriculación.

Sociedad
El narcotráfico cerca a Ecuador y profundiza la inseguridad
Las muertes violentas, la crisis carcelaria y los problemas de frontera en el país tienen una causa en común: el narcotráfico.
Sociedad
Violencia de género: dos mujeres que pasaron de víctimas a activistas
Yadira Labanda y Cristina Almeida vivieron de cerca la violencia machista. Vencieron sus miedos y ahora ayudan a otras mujeres.
Suscríbase