Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Los casos de VIH han aumentado en Latinoamérica

En Guayaquil se llevó a cabo la Feria Lúdica, musical, de Salud y concienciación en Día contra el Sida.

En Guayaquil se llevó a cabo la Feria Lúdica, musical, de Salud y concienciación en Día contra el Sida.

Ministerio de Salud, Twitter

Autor:

EFE

Actualizada:

01 dic 2019 - 16:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se calcula que dos millones de personas viven con VIH en América Latina y el Caribe y cada año cerca de 35.000 pierden la vida por causas relacionadas con el sida.

Pese a los avances en el tratamiento, la falta de acceso a los servicios de salud, el estigma, la discriminación y la creciente migración se mantienen como los principales desafíos para la región.

De hecho, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha alertado del desplome de la cobertura del tratamiento en Venezuela, que ha obligado a muchas personas con VIH a migrar para recibir medicamentos y atención en salud en otros países.

Ecuador reduce en número de infecciones

Entre 2010 y 2018 el número de muertes al año relacionadas con el sida en Latinoamérica disminuyó en 14%, pero las nuevas infecciones aumentaron en 7%.

Se estima que 100.000 personas contrajeron el virus solo en 2018, de las cuales una de cada cinco eran jóvenes de entre 15 y 24 años.

"Aproximadamente la mitad de los países de la región ha experimentado un alza en la incidencia (nuevas infecciones) entre 2010 y 2018.

Los mayores aumentos se produjeron en Chile (34%), Bolivia (22%), Brasil (21%) y Costa Rica (21%)", detalló Maeve de Mello, asesora regional en prevención del VIH de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Datos de la ONU de 2018 muestran que las infecciones también crecieron en Uruguay (9%), Honduras (7%), Guatemala (6%) y Argentina (2%), mientras que México se mantuvo estable.

De Mello subraya que la tasa regional se ve marcada por Brasil, debido a su cantidad de población. "De hecho, si no se contara ese país, la cifra de contagios de la región para ese mismo periodo habría descendido un 5%", agrega.

Destacó, en ese sentido, la reducción de nuevas infecciones en El Salvador (-48%), Nicaragua (-29%) y Colombia (-22%), seguidos de Ecuador (-12%) Paraguay (-11%), Panamá (-8%) y Perú (-6%).

Mientras en el Caribe, la cifra bajó 16%, con un estimado de 16.000 nuevos casos en 2018.

Cada año 1 millón de personas mueren por causas relacionadas con el VIH, ya que:
▪️ No saben que lo tienen
▪️ No reciben tratamiento
▪️ Empiezan el tratamiento tarde

En este #DíaMundialdelSida, la @opsoms anima a hablar sobre el tema para salvar vidas: https://t.co/hy8E4ZdV4I pic.twitter.com/4nVyOSHzJF

— Naciones Unidas (@ONU_es) December 1, 2019

Una píldora para prevenir

Los especialistas han llamado la atención sobre la necesidad de mejorar el acceso a los medicamentos, extender el uso de la píldora que previene el VIH (PrEP) y avanzar hacia tratamientos de liberación prolongada, como inyecciones mensuales o incluso semestrales, que mejoren la adherencia.

La PrEP, una estrategia en la que personas con una probabilidad muy alta de contraer el VIH toman un medicamento diariamente para prevenirlo, ha sido considerada crucial para la región dado que un 65% de las nuevas infecciones se reporta en poblaciones con mayor riesgo, como los trabajadores sexuales.

Aunque desde 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se ofrezca la PrEP como una opción a personas con riesgo sustancial de infectarse, este sistema es relativamente nuevo en América, donde pocos países, como Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá y Estados Unidos, ya lo incluyen en sus políticas preventivas públicas.

Hacia el primer trimestre de 2019, Cuba también comenzó la entrega de la PrEP, que se estima reduce en un 90% la probabilidad de contraer el virus.

Un lento avance

De acuerdo con Onusida, el progreso de la región en los objetivos 90-90-90 para acabar con la epidemia del sida ha sido "constante, pero la falta de acceso a los servicios de salud y los desafíos para el seguimiento y la atención de los pacientes impiden que el progreso sea más rápido".

La OPS calcula que hay un avance del 77% en el objetivo de que para 2020 el 90% de las personas que viven con el VIH conozca su estado serológico.

Mientras que en la meta de que el 90% de los diagnosticados reciba terapia antirretrovírica continuada para 2020 hay un 79% de avance; y en la de que el 90% de los que reciben terapia antirretrovírica tenga supresión viral, hay un cumplimiento del 83%.

"El cuarto '90' que detectamos es la calidad de vida", sostiene Víctor Saravia, médico internista e infectólogo quien participó este fin de semana en el XIII Foro de Conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, en Bogotá.

De acuerdo con el experto de GSK, aunque la calidad de vida es esencial para los pacientes con VIH, aún no se han diseñado estándares sobre cómo alcanzarla, por lo que instó a promover la red de ciudades de Acción Acelerada ante el sida, de la que ya forman parte las capitales de México, Argentina, Ecuador, Panamá, Honduras, Cuba Paraguay y Chile, así como varios municipios de Brasil.

Nuevos esquemas

Las investigaciones, de las que se esperan pronto los resultados de estudios clínicos, apuntan a inyecciones mensuales o medicamentos orales para mantener a raya la infección y mejorar la adherencia al tratamiento, sostiene Sebastián León, especialista en enfermedades infecciosas y VIH.

La perspectiva es llegar a inyecciones o comprimidos mensuales o cada seis meses que mejoren la calidad de vida y eviten que se abandone el tratamiento, añadió León.

  • #Ecuador
  • #salud
  • #VIH
  • #ONU
  • #OMS
  • #Latinoamérica
  • #enfermedad
  • #tratamiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024