Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿Por qué llueve tanto? Este es el fenómeno climático presente en la Costa de Ecuador

El Inamhi alertó de la presencia del Complejo Convectivo de Mesoescala, un fenómeno climático que puede tener efectos severos, como las lluvias torrenciales y las ráfagas de viento.

Monitoreo satelital del Inamhi, donde se observa un Complejo Convectivo de Mesoescala (SCM).

Monitoreo satelital del Inamhi, donde se observa un Complejo Convectivo de Mesoescala (SCM).

Inamhi

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 feb 2024 - 13:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El domingo 18 y lunes 19 de febrero, las provincias de la Costa han soportado lluvias mucho más intensas de lo normal, que están relacionadas con el fenómeno de El Niño, pero también hay otro factor que explica las altas precipitaciones: una agrupación de tormentas eléctricas.

El Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi) informó que, a través de un monitoreo satelital la mañana de este lunes, observó la presencia de un Complejo Convectivo de Mesoescala (SCM) sobre las provincias de Santa Elena, Guayas, Manabí y El Oro.

  • Guayaquil: 47 sectores inundados y caos vehicular tras 15 horas de torrencial lluvia

Pero ¿qué es un Complejo Convectivo de Mesoescala y cómo afecta a Ecuador?

Se trata de una formación nubosa de gran extensión que provoca acumulados de lluvia de gran magnitud, según informó el Inamhi.

Las tormentas eléctricas se pueden clasificar según su organización. Las más comunes son las unicelulares, que se desarrollan de forma muy rápida. Una vez que descargan la lluvia y la electricidad, se disipan, según explica el portal digital especializado en clima Meteored.

Pero hay un tipo de tormentas más organizadas, que se denominan multicelulares o multicélulas. Ahí se incluyen los Complejos Convectivos de Mesoescala.

Cuáles son sus efectos

Estos se caracterizan por tener grandes dimensiones, un ciclo de vida largo (varias horas) y sus efectos pueden ser más graves que las tormentas comunes, como las lluvias torrenciales, vendavales, pedrisco, e incluso, tornados, explica el portal especializado Cazatormentas.

En Ecuador se prevé que este Complejo Convectivo de Mesoescala provoque lluvias torrenciales y vientos fuertes.

Este sistema de tormentas ya ha provocado que se registren niveles muy elevados de lluvias, incluso históricos, como ocurrió en el cantón La Concordia, en Santo Domingo, en donde se rompió un récord de 60 años por el acumulado de precipitaciones en 24 horas.

  • #Fenómeno de El Niño
  • #tormentas
  • #fenómenos meteorológicos
  • #fuertes lluvias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 02

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 03

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • 04

    Ecuador jugará un partido amistoso contra Estados Unidos, en Texas, el 10 de octubre de 2025

  • 05

    Mujer recibe disculpas de un hospital en Guayaquil que la dejó estéril: "Nadie merece ser tratada así"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024