Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Este año empezará con la esperanza de la vacuna en el horizonte

Personal médico de Solca enseña a los pacientes sobre el correcto lavado de manos, el 31 de marzo de 2020

Personal médico de Solca enseña a los pacientes sobre el correcto lavado de manos, el 31 de marzo de 2020

Cortesía

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

02 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Autoridades de gobierno, médicos y sociólogos coinciden en que la vida deberá esperar un poco más para volver a la normalidad previa a la irrupción de la pandemia de Covid-19, a inicios de 2020.

En el caso ecuatoriano, los primeros pasos deberían empezar a darse los primeros días del año, y consolidarse durante el segundo trimestre de 2021. El Gobierno anunció ya su plan para inmunizar a la población este año.

Empezará en enero con las primeras dosis al personal médico y para ancianos que vivan en geriátricos, para marzo priorizará a los trabajadores de sectores estratégicos y luego al resto de la población.

Mientras ese proceso da frutos las relaciones sociales se mantendrán como en la actualidad. "Esto significa que hábitos cotidianos como saludar con un beso en la mejilla, ir de fiesta o armar reuniones familiares o eventos, seguirá restringido", dice el sociólogo de la Universidad de las Américas (UDLA), Javier Terán.

Y agrega que estas limitaciones "golpean más a las sociedades como la ecuatoriana que se caracterizan por ser muy afectivas".

El epidemiólogo Marcelo Aguilar añade que "al menos durante los primeros seis meses de 2021 los ecuatorianos tendrán que mantener con las medidas de bioseguridad".

El médico sostiene que "eventos deportivos, conciertos y espectáculos públicos no podrán reanudarse con público porque son focos de contagios latentes".

"Las personas podrían vivir una realidad similar a la que había antes de la pandemia si existe mayor disponibilidad de vacunas", insiste.

Sin embargo, Aguilar cree que por ahora es necesario mantener los cuidados porque cerca del 70% de la población todavía no se ha contagiado y tiene riesgo de hacerlo.

Según el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, "alrededor del 30% de la población ya se ha contagiado. En algunas ciudades la cifra es de solo el 22%, pero en otras, como Guayaquil, el porcentaje supera el 40%".

El presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Zapata, adelanta que en 2021 se mantendrán limitados los aforos de teatros, cines y centros comerciales.

El objetivo es evitar las medidas más drásticas y evitar un nuevo confinamiento, que causaría graves problemas económicos y sociales, coinciden los entrevistados.

Lo que sí seguirá suspendido "hasta que mejore la situación epidemiológica son los conciertos y la asistencia de personas a eventos deportivos", agrega Zapata.

Con relación a la movilidad no hay señales de grandes cambios, al menos no en Quito, donde está previsto mantener la metodología de circulación par e impar y así evitar grandes congestiones que pongan en peligro a las casi dos millones de personas que viajan en el transporte público.

Las autoridades y los médicos piden que la ciudadanía no se relaje hasta evaluar los efectos que tenga la vacuna en la población. Eso se sabrá luego de seis meses de que una persona haya recibido las dosis.

En el caso ecuatoriano ese plazo empieza en junio de 2021, pues en enero de ese año se aplicarán las primeras 50.000 dosis en el personal sanitario y personas de la tercera edad.

La vacunación masiva, en cambio, arrancará en marzo y se prevé que se extienda hasta finales de 2021 en cuatro fases:

  • En la Fase 0 se utilizarán las primeras 50.000 dosis de vacunas que llegarán en enero de 2021. En esta etapa recibirán la vacuna el personal sanitario y las personas de la tercera edad que vivan en centros geriátricos, además de quienes trabajen en estos espacios.
  • La fase 1 empezará en marzo de 2021 e incluirá al personal sanitario que no alcanzó a vacunarse en la fase previa, así como a los trabajadores de los sectores estratégicos (militares, policías, agentes de tránsito, recolectores de basura y otros).
  • En las fases 2 y 3 se incluirá a la población mayor de 18 años.

18 de enero de 2021, una fecha clave

El 18 de enero de 2021, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional prevé reunirse para analizar la situación epidemiológica del país.

El presidente del organismo, Juan Zapata, dice que "si los indicadores son positivos se elaborarán protocolos para que bares y discotecas puedan volver a abrir sus puertas".

También se prevé analizar si se amplía el aforo para restaurantes, cines, teatros y centros comerciales. Los cambios dependerán de la curva de contagios que experimente el país durante las festividades de diciembre.

El epidemiólogo Marcelo Aguilar cree que las autoridades "pueden relajar las medidas restrictivas en ciudades que ya tengan un 60% o 70% de contagio". Sin embargo, aclara que no se debe permitir que los casos se disparen.

También le puede interesar:

Ecuador planea inmunizar al 60% de la población con un plan de cuatro fases

El Gobierno trabaja en la metodología que usará para que 10,2 millones de ecuatorianos accedan a la vacuna en 2021. La primera fase empieza en enero.

  • #Ecuador
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #vacuna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 03

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 04

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 05

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024