Cinco pacientes, de los 10 que han dado positivo para la variante delta, han fallecido. El Ministerio de Salud pide a la ciudadanía no relajar las medidas de bioseguridad.
Los datos del informe epidemiológico del Ministerio de Salud ya dejan ver el impacto de la variante delta en un aumento de los contagios. En Guayas, del 1 de junio al 12 de julio, crecieron en un 15,4% y en El Oro en casi un 7,3%.
Las autoridades piden medidas específicas para contener la propagación de la variante en el resto del país, pero en provincias como Napo, Azuay, Carchi, Imbabura y Pichincha los contagios también se han incrementado por sobre el 11% en el mismo periodo.
Otro de los aspectos que preocupa a las autoridades es el aumento de las aglomeraciones, en especial en Guayaquil, donde el fin de semana el Municipio clausuró al menos 25 locales por no respetar el aforo permitido.
Por ello, los expertos piden a la ciudadanía que no se relaje y que mantenga medidas de bioseguridad, como el uso de mascarillas y el permanente lavado de manos.
En el siguiente video, PRIMICIAS explica cómo puede incidir la variante delta en el avance de la pandemia en el país.
También le puede interesar:
Sociedad
Así funcionan los servicios ciudadanos en el feriado por las elecciones
Debido al feriado, tras las elecciones de 2023, el Municipio de Quito suspendió la medida de restricción vehicular pico y placa.
Sociedad
Continúan los problemas para obtener el pasaporte en el Registro Civil
Usuarios denuncian que deben esperar tres meses por un turno para obtener el pasaporte. El Registro Civil dice que el problema es por la alta demanda.