Jueves, 25 de abril de 2024

Lo que sabemos y lo que no sabemos sobre la nueva variante ómicron

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

30 Nov 2021 - 0:05

La variante fue detectada por primera vez en Sudáfrica el 25 de noviembre de 2021. La Organización Mundial de la Salud la califica como de alto riesgo de contagio para todo el mundo.

Autor: Jonathan Machado

Actualizada:

30 Nov 2021 - 0:05

Pasajeros en un aeropuerto de Corea del Sur, el 29 de noviembre de 2021. - Foto: EFE

La variante fue detectada por primera vez en Sudáfrica el 25 de noviembre de 2021. La Organización Mundial de la Salud la califica como de alto riesgo de contagio para todo el mundo.

El mundo nuevamente está pendiente de la evolución del coronavirus. La rápida propagación de una nueva variante descubierta en Sudáfrica, denominada ómicron, despertó la preocupación en las autoridades sanitarias de todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció en un informe publicado el 26 de noviembre de 2021 que el riesgo de que esta variante es alto, por lo que la clasificó como "de preocupación".

Esta advertencia se hizo a pesar de la poca información que aún existe sobre ómicron y las posibles consecuencias que puede tener en los sistemas sanitarios de todo el mundo.

Las primeras investigaciones han logrado establecer algunas características de la variante que ya está presente en más de 15 países, como: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, República Checa, Dinamarca, Alemania, Israel, Italia, Países Bajos, Portugal, Sudáfrica, Reino Unido y España.

Lo que se conoce hasta ahora

Entre el 18 y el 25 de noviembre de 2021, el Centro de Innovación y Respuesta a Epidemias de Sudáfrica descubrió la variante, que se caracteriza por tener una gran cantidad de mutaciones: más de 50 con relación a la surgida en China a finales de 2019.

De este número, 32 se ubican en la proteína S o espícula, la más importante por el papel que cumple en la infección de las células humanas y en la respuesta inmunitaria.

En la variante alfa, por ejemplo, se han identificado mutaciones que están relacionadas con una mayor transmisibilidad del virus, mientras que en la variante beta, con una reducción de la capacidad de los anticuerpos para combatirlo. En ómicron, estas mutaciones aparecen juntas.

El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, cree que el gran número de mutaciones ocasionará una alta transmisibilidad de esta variante, que podría ser mayor que la delta.

Aunque esto aún no está claro, la OMS dice que la evidencia preliminar sugiere que ómicron representa un mayor riesgo de reinfección, en comparación con otras variantes.

Otros estudios, como el de la Escuela de Medicina de Warwick del Reino Unido, sugieren que esta nueva variante "es la versión con más mutaciones del virus que se ha visto hasta la fecha. Contiene algunos cambios observados en otras variantes, pero nunca todos juntos".

Síntomas en los infectados

Los pacientes que han sido diagnosticados con la variante ómicron han tenido síntomas leves.

La presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, Angelique Coetzee, dijo en una entrevista con la cadena BBC que "lo que estamos viendo en Sudáfrica, y recuerden que estoy en el epicentro, es extremadamente leve".

La especialista sostuvo que aún "no hemos hospitalizado a nadie. He hablado con otros colegas y el panorama es el mismo".

Dijo que todo empezó el 18 de noviembre, con un paciente de unos 30 años que decía llevar varios días sintiéndose cansado y con dolor en el cuerpo.

"Tenía un poco de dolor de cabeza, no tenía realmente dolor de garganta, lo describió más bien como una picazón, sin tos ni pérdida de gusto u olfato", agregó.

A Coetzee, estos síntomas le resultaron inusuales y decidió hacer un test rápido en su consultorio. Tanto el paciente como el resto de su familia dieron positivo para Covid-19. Según explicó la médica, todos tenían síntomas "muy leves".

Luego se presentaron otros pacientes con síntomas similares. La especialista decidió alertar al comité asesor de vacunas del Ministerio de Salud de Sudáfrica para que empiecen las investigaciones y así fue como el país identificó la nueva variante.

Lo que no se sabe

Hasta el momento, la aparición de la nueva variante ha generado más dudas que certezas y la mayoría de lo que se conoce es apenas información preliminar.

Los organismos internacionales de salud, por ejemplo, todavía no saben qué tan protegidas están las personas que han recibido el esquema completo de vacunación.

Tampoco está clara su capacidad de transmisibilidad o si los pacientes infectados tienen más posibilidades de necesitar hospitalización o cuidados intensivos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los centros de investigación anunciaron que sus científicos siguen estudiando las características de esta variante para determinar el impacto que tendrá en la salud de las personas.

Aunque la OMS adelanta que con la nueva variante "podría haber nuevas olas de Covid-19 con graves consecuencias, dependiendo de muchos factores, como el lugar donde ocurran".

¿Qué hacer para protegerse ante la nueva variante?

Los epidemiólogos coinciden en algunas medidas que los países deben mantener e implementar para prevenir un eventual impacto de ómicron. El epidemiólógo Daniel Simancas detalla las más importantes:

  • Uso obligatorio de mascarilla.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Evitar las aglomeraciones.
  • Testeos masivos.
  • Vigilancia epidemiológica para aislar nuevos casos.
  • Acelerar la vacunación.
  • Continuar con la aplicación de la dosis de refuerzo, o tercera dosis.

Simancas dice que actualmente la vacunación es la principal herramienta para vencer la pandemia, pues minimiza los contagios y los ingresos a los hospitales.

Para el caso ecuatoriano, el médico cree que la pandemia ya no estará controlada con la vacunación del 85% de la población, como se había propuesto el Gobierno. Considera que el porcentaje debe incrementarse al 95%, pues no puede descartar la parición de nuevas variantes más contagiosas.

El problema es que si la demanda de dosis crece, los países más pobres seguirán rezagados en su objetivo de vacunar a sus poblaciones y la pandemia seguirá lejos de terminar.

La Organización Mundial de la Salud registra actualmente 103 países en los que la tasa de cobertura es menor al 40%. La mayoría de esas naciones están en África.

Según el portal Our World Data, solo el 7,15% de los africanos cuenta con el esquema de vacunación completo. En países como República del Congo o Etiopía, el porcentaje no llega ni al 2%, mientras que en Sudáfrica, lugar en el que se originó la nueva variante, el 23,80% de la población está vacunada.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la desigualdad en el reparto de vacunas sigue demostrando los errores de gestión en la actual pandemia, en la que el 80% de las dosis en el mundo han ido a los países del G20.

"Los países de bajos ingresos, en su mayoría en África, apenas han recibido el 0,6% de todas las vacunas", lamentó.

"Entendemos que cada gobierno tiene la responsabilidad de proteger a su gente, es natural. Pero la igualdad en el reparto de vacunas no es un acto benéfico, es algo que interesa a todos los países porque ninguno puede salir de esta pandemia solo", dijo.

“Mientras continúe la desigualdad en las vacunas, el virus tendrá oportunidades para extenderse y evolucionar en formas que no podemos predecir o prevenir”, advirtió el máximo responsable de la OMS.

Gobierno anuncia medidas preventivas

La noche del 29 de noviembre de 2021, el presidente de la República, Guillermo Lasso, se dirigió al país para anunciar una serie de medidas que buscan prevenir los efectos de la nueva variante de coronavirus.

  • Prohibición de entrada al país a todas las personas cuyo punto de origen, escala o tránsito sea la lista específica de países del África que será publicada por las autoridades competentes (aún no se conoce este listado de países).
  • La frontera con Colombia será reabierta por fases. La primera contempla el transporte internacional de mercadería con protocolos de bioseguridad.
  • Todos los viajeros del resto del mundo deberán presentar su certificado de vacunación con el esquema completo, así como una prueba PCR negativa máximo 72 horas desde su realización.
  • Los niños y adolescentes de entre dos y 16 años deberán presentar una prueba PCR negativa con un máximo de 72 horas de vigencia previo al embarque al vuelo que llegará a Ecuador.
  • Si entre los viajeros hay un caso sospechoso, se le realizará una prueba PCR en tiempo real. Si el resultado es positivo, deberá hacer un aislamiento de 14 días.

En su discurso, Lasso también dio a conocer resoluciones sobre los aforos en eventos públicos:

  • Los eventos masivos deberán tener un aforo máximo del 50% con todos los protocolos de bioseguridad.
  • Ante eso, pidió a los municipios que los eventos en lugares abiertos y cerrados con ventilación sean con un máximo del 50% de aforo y con un distanciamiento de 1,5 metros entre las personas.
  • Se mantiene el uso obligatorio de mascarilla y lavado de manos.
  • Desinfección de superficies constante.
  • En los edificios del sector público será obligatoria la presentación de certificado de vacunación completo.
  • Además, sugirió que esta medida se aplique también en teatros, cines, bares, discotecas, estadios y otros espacios similares.
  • Transporte público al 100% de aforo con el uso obligatorio de mascarilla.