Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Venezolanos en Ecuador: una lucha diaria por la supervivencia tras huir de la crisis en su país

El venezolano Germán Ventura se gana la vida vendiendo golosinas en los buses del sistema de transporte municipal de Quito.

El venezolano Germán Ventura se gana la vida vendiendo golosinas en los buses del sistema de transporte municipal de Quito.

Gonzalo Calvache

Autor:

Juan Pablo Vintimilla

Actualizada:

17 jun 2019 - 00:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si todos los venezolanos que migraron a Ecuador en los últimos años decidieran juntarse en un mismo espacio, podrían fundar y habitar una ciudad del tamaño de Loja o de Manta, pues la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) calcula que 263.000 venezolanos residen actualmente en Ecuador.

Pero la cifra podría quedarse corta. En su Informe a la Nación, el 24 de mayo de 2019, el presidente Lenín Moreno cifró el número de venezolanos residentes en Ecuador en 400.000. En esa intervención Moreno deslizó la posibilidad de que en el futuro Ecuador pida a los venezolanos visa humanitaria.

PRIMICIAS recoge tres historias, que retratan las condiciones de vida de aquellos venezolanos que huyeron de su país tras perderlo todo, incluso la capacidad de compra de su dinero, que parece evaporarse por culpa de una hiperinflación que no da tregua.

La situación de esos ciudadanos los convierte en una población muy vulnerable. Su necesidad los expone a explotación laboral, trata de personas, xenofobia, agresiones o estafas.

Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que el 87% de los venezolanos que residen en Ecuador trabaja en el sector informal, con ingresos inferiores al salario básico y sin seguridad social.

A eso se suma el rompimiento familiar propio del fenómeno migratorio. Daniel Regalado, presidente de la asociación civil Venezuela en Ecuador, identifica tres tipos:

  • Las personas que huyeron de Venezuela porque sus vidas corrían riesgo, pero no tenían la capacidad de llevar consigo a sus familias.
  • Jefes de hogar que salieron para buscar mejores condiciones de vida para sus familias ante la escasez de alimentos, medicinas y fallas en los servicios básicos.
  • Hijos, esposos, abuelos, sobrinos que migran con propósitos de reunificación familiar. Este grupo incluye a niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.

Ecuador es el cuatro país que más venezolanos recibió en la migración masiva que se multiplicó a partir de 2016 y se agudizó desde el año pasado. Acnur calcula que cuatro millones de venezolanos salieron de su país y se ubicaron principalmente en Colombia, Perú, Chile y Ecuador.

  • #Perú
  • #Migración
  • #Venezuela
  • #discriminación
  • #Pobreza
  • #crisis migratoria
  • #América

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Fracasa segundo intento, en cinco años, de comprar prótesis para 242 pacientes del hospital Teodoro Maldonado Carbo, del IESS, en Guayaquil

  • 02

    Por lluvias inusuales en septiembre, el estiaje que afecta a las hidroeléctricas será menos fuerte en 2025

  • 03

    Secretario Rubio, ayúdenos en lo que importa

  • 04

    Diosdado Cabello lanza amenaza a María Corina Machado en medio de tensión con Estados Unidos

  • 05

    El segundo evento vivencial de Turismo Futuro se realizó en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024