Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Venezuela reporta el primer caso de fiebre amarilla en 14 años

Cortesía

Cortesía

Una persona es vacunada

Autor:

EFE

Actualizada:

23 ene 2020 - 13:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se trata de un hombre de 46 años perteneciente a la etnia pemón y residente en el municipio de Gran Sabana en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), indicó un informe de la OCHA.

De acuerdo con la oficina de Naciones Unidas, el origen de la infección de este caso "es probablemente selvático, ya que se trata de una zona donde se ha determinado que hay riesgo de transmisión de la fiebre amarilla".

Además, se considera que existe riesgo de transmisión de esa enfermedad en Venezuela.

La OCHA indicó que a raíz de este caso se activó la primera fase del plan de respuesta que contempló jornadas de vacunación y el refuerzo de la vigilancia epidemiológica.

En este proceso participaron el Ministerio de la Salud, Unicef, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ayuda humanitaria

Según la ONU, más de siete millones de personas requieren asistencia humanitaria en Venezuela.

La entidad advierte que el trabajo de la oficina, así como de sus aliados en Venezuela se ha visto afectado por "cortes de energía, problemas de telecomunicaciones, acceso intermitente al agua, escasez de combustible y actividades de grupos irregulares".

De los USD 223 millones que se requerían para la implementación del Plan de Respuesta Humanitaria 2019 se recibieron USD 76,4 millones, el 34 % de los fondos necesarios.

De acuerdo con los datos del Financial Tracking Service (FTS) se recibieron otros USD 107,5 millones para actividades humanitarias.

Casos de dengue y malaria bajan

La OCHA informó que se reportaron 461 casos sospechosos de difteria y 20 defunciones a causa de esta enfermedad hasta el 30 de noviembre de 2019.

Asimismo, fueron notificados 14.701 casos de dengue entre enero y noviembre de 2019, lo que implicó una disminución del 16,6% con respecto al año precedente.

También se notificaron 323.392 casos y 100 defunciones de malaria desde principios de 2019 hasta el 12 de octubre.

Estas cifras representan una disminución del 1,5% con respecto a los casos notificados de malaria (328.373) y 56% respecto de las defunciones (229) en el mismo periodo de 2018", reveló el reporte.

La ONU también alertó que el número de mujeres embarazadas con malaria aumentó un 55% en todo país y que se han notificado casos en casi todos los estados.

Mientras que en los estados fronterizos de Bolívar y Amazonas se han reducido los casos reportados de malaria, aumentó el número de enfermos en los estados orientales de Sucre, Anzoátegui, Delta Amacuro y Monagas.

La ONU recomienda fortalecer las acciones de vigilancia y control de la enfermedad, poniendo especial interés en las poblaciones más vulnerables.

  • #Virus
  • #Venezuela
  • #fiebre amarilla

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 02

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024