Sábado, 15 de junio de 2024

Estas son las provincias donde cayó ceniza del volcán Sangay

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 May 2024 - 18:30

Una leve caída de ceniza fue reportada en dos provincias del país, al occidente y suroccidente del volcán Sangay, el miércoles 22 de mayo.

El volcán Sangay, monitoreado por el ECU 911, el 8 de septiembre de 2023.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

22 May 2024 - 18:30

El volcán Sangay, monitoreado por el ECU 911, el 8 de septiembre de 2023. - Foto: ECU 911 Macas

Una leve caída de ceniza fue reportada en dos provincias del país, al occidente y suroccidente del volcán Sangay, el miércoles 22 de mayo.

El Instituto Geofísico informó que a través de "imágenes satelitales y señales sísmicas, se observó una "emisión de ceniza que alcanza los 2 kilómetros sobre el cráter del volcán Sangay".

Las provincia del Guayas, cantones Samborondón y Guayaquil, y en Chimborazo, cantón Guamote, reportaron una "leve" caída de ceniza.

El volcán Sangay, de 5.230 metros de altitud, se encuentra en la provincia de Morona Santiago a 200 kilómetros del Sur de Quito.

Este volcán se encuentra en actividad moderada y alta de 2019, su último periodo de erupción. El 19 de marzo de 2024, se reportó emisión de material piroclástico.

¿Qué hacer ante la caída de ceniza?

La entidad, desde su cuenta de X, dio las siguientes recomendaciones:

  • Usar gafas protectoras y mascarilla
  • Cubrir la piel
  • Mantenerse alejado de la ceniza
  • Barrer las cenizas y depositarlas en saquillos
  • No usar agua para no tapar las cañerías
  • Cerrar puertas y ventanas
  • Lavar bien los alimentos
  • Proteger a los animales